El vocal electoral Tahuichi Tahuichi informó que, hasta ahora, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) no remitió su informe técnico respecto del congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado a principios de este mes en El Alto.

“Todavía la Sala Plena no ha tomado conocimiento de ese informe de supervisión, porque el Sifde todavía no ha entregado ese informe. Ya debería, ya debería haber (sido) entregado”, dijo el vocal en una entrevista con La Razón.

Tahuichi Tahuichi

Consultado sobre los motivos, Tahuichi dijo que no conoce el porqué del retraso, pero que le causa “extrañeza”. Volvió a explicar que el Sifde, luego de un plazo de siete días, debió presentar su informe al director nacional de esa oficina, que a su vez tenía otros dos más para validar o modificar el documento. Cumplido ese tiempo, la Sala Plena debió recibir el informe final hasta el viernes 17 de mayo, pero eso no ocurrió.

“Esperamos que (los miembros del Sifde) en el transcurso del día entreguen ese informe y, de esa manera, la Sala Plena pueda ya empezar a trabajar y adoptar una decisión”, agregó el vocal.

Tahuichi también señaló que, remitido y analizado el informe del Sifde, la Sala Plena puede pedir un “informe complementario”, en caso de que necesite más detalles. Esa petición implica un eventual plazo de hasta cinco días para que defina si registra o no ante el Órgnao Electoral las resoluciones del cónclave arcista que eligió a Grover García como nuevo jefe nacional del MAS.

Informe del Sifde

La Razón consultó por posibles sanciones a los miembros del Sifde ante el incumplimiento de plazo. En respuesta, el vocal dijo que ésa será una determinación de la Sala Plena.

Hay una expectativa por la decisión del TSE. La facción arcista defiende como legal y legítimo el encuentro del 3, 4 y 5 de mayo, cuya convocatoria la realizaron las tres organizaciones “fundadoras” del MAS.

Por el otro lado, el evismo hizo su convocatoria a congreso para el 10 de julio, en Cochabamba, y calificó de “trucho” el cónclave de El Alto. No solo criticó la cita, sino que anunció movilizaciones en caso de que el TSE la valide.

Esa determinación fue asumida por las organizaciones sociales que respaldan a Evo Morales, presidente vigente de esa fuerza política desde 2017, en un ampliado nacional celebrado en Cochabamba el pasado 18 de mayo.

«Fuego cruzado»

Al respecto, en una metáfora, Tahuichi describió la situación de los vocales del TSE, en medio de presiones de las dos facciones.

“Aquí estamos, en el fuego cruzado, jaloneándonos, jaloneando. Están, ya, queriendo lanzar botellas, (juegos) pirotécnicos, como (a) todo árbitro; un árbitro siempre es objeto del desencuentro para algunos”, señaló.

El lunes, arcistas del MAS llegaron hasta el edificio del TSE, en Sopocachi, para que ese órgano dé el visto bueno a su congreso.