Vice de Adepcoca califica de abusiva la fianza de Bs 250 mil que un juez impuso a Raúl Uría

El vicepresidente de Adepcoca lamentó que la justicia esté sometida al poder de turno y que la fianza millonaria tiene como objetivo mantenerlo detenido en la cárcel.

imagen aleatoria
Freddy Quispe, vicepresidente de Adepcoca. Foto: ANF

Fuente: ANF

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Freddy Quispe, calificó este viernes de abusiva la fianza de un inmueble valuado en Bs 250 mil para que el dirigente de la Juventud Yungueña, Raúl Uría, se beneficie con detención domiciliaria.



Desde todo punto de vista (están siendo abusivos), claro que sí. Raúl Uría no tiene ese monto en recursos, no es una persona ricacha. Es una persona que vive como cualquier yungueño, de su trabajo diario desde un pequeño cocal. Raúl Uría es del sector de Yanacachi (de los Yungas). Quisiera que vayan a ver si realmente puede justificar esa cantidad (de dinero) para poder pedirle (ese monto)”, declaró Quispe a la ANF.

El juez primero de Instrucción Penal de El Alto, Marco Antonio Amaru, dispuso ayer la detención domiciliaria del dirigente cocalero Uría, pero le impuso una fianza “millonaria” que debe ser registrada en un bien inmueble valuado en Bs 250.000, sólo así podrá dejar la cárcel después de 20 meses de reclusión en la cárcel de San Pedro.

El dirigente yungueño fue detenido el 15 de septiembre de 2022, en medio de los conflictos en rechazo al mercado ilegal de coca en la zona de Villa El Carmen, en La Paz. La fiscalía presentó una imputación por el delito de tráfico ilícito de armas. Sin embargo, hasta el momento no se demostró esa acusación.

En la audiencia, el dirigente dijo que no lo doblegarán y que mantenerlo recluido solo dañará la imagen del Gobierno ya que se están vulnerando sus derechos por acusarlo sin tener pruebas.

El vicepresidente de Adepcoca lamentó que la justicia esté sometida al poder de turno y que la fianza millonaria tiene como objetivo mantenerlo detenido en la cárcel.

Añadió que la injusticia contra Uría, no es el único caso, toda vez que hay otros cocaleros con detención domiciliaria y que el gobierno busca que se acojan al proceso abreviado y se inculpen en un delito que no cometieron.

Añadió que todos esos casos se expusieron en los encuentros con el ministerio de Gobierno, Eduardo Del Castillo, pero aún no hay resultados.

Como productores de la hoja de coca, fuimos claros (con el gobierno), en caso que continúen haciendo injusticia (…) va haber una reacción de los Yungas. Pido por favor dejar en paz a los Yungas. Nos llevemos bien, coordinemos. No estamos diciendo con eso que los vamos a apoyar, tampoco les vamos a contradecir”, señaló Quispe.

/DPC/nvg/