Vicepresidente rinde homenaje a víctimas de racismo y discriminación que sufrieron vejámenes en Sucre el 2008

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, expresó su total respeto y se sumó al pedido de justicia de hermanos y hermanas campesinas que sufrieron vejámenes, un 24 de mayo de 2008, en Sucre.

Fuente: VPEP



Esta postura fue expresada por el mandatario durante la presentación del primer conversatorio de Tiempos de Diálogo desde las Mujeres hacia el Bicentenario por el Vivir Bien, denominado Respetando las Diferencias Luchemos contra el Racismo y la Discriminación, que se celebró en el Hall de la Vicepresidencia con la presencia de María Luz Moscoso y Mario Ramírez Carballo, expresidenta y presidente de la Asociación de Víctimas del 24 de mayo de 2008, respectivamente.

Carballo exteriorizó su impotencia y pidió a las autoridades judiciales retomar el caso y sancionar ejemplarmente a los autores de hechos violentos protagonizados en 2008 contra más de 50 campesinos. “El 2019, con el gobierno de facto, se archivan obrados y desapareció el proceso. Nosotros hemos interpuesto algunos recursos que vemos pertinentes para mantener la esperanza de que la justicia pueda reconsiderar este hecho y nos dieron la espalda. Para las víctimas del 24 de mayo, en Bolivia no hay justicia”, denunció.

Por su parte, el Jilata Vicepresidente saludó “la valentía, el coraje y compromiso de nuestros hermanos que han sufrido vejámenes en 2008”. “Se han organizado, no solamente reclamando sus derechos, no solamente para que se haga justicia, sino para que nadie más pueda sufrir lo que ellos han sufrido”, manifestó.

La autoridad además subrayó que el Estado boliviano considera una tarea trascendental la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación. “Por eso nuestro proceso se llama Proceso de Descolonización. Necesitamos descolonizar nuestro pensamiento, desterrar el racismo de nuestro cerebro, de nuestra cabeza, desterrar el odio, la discriminación, el individualismo, la codicia y división”, acotó.

Asimismo, el Jilata Choquehuanca recordó que el marco normativo de nuestro país contiene leyes importantes destinadas a exterminar este mal, como ser: la Ley N° 139 del 14 de junio de 2011, que establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación; al igual que la Ley 045, cuyo objetivo central es combatir y erradicar el racismo y la discriminación en el país.

El líder nacional aprovechó este espacio de diálogo para llamar a la reflexión al pueblo boliviano, ante intentos constantes de grupos radicales que promueven la confrontación y alimentan divisiones entre bolivianos.

En esa misma línea, el segundo mandatario del país felicitó la amplia concurrencia de diferentes organizaciones sociales que abarrotaron el salón como muestra de su compromiso con esta lucha encabezada por el Gobierno Nacional. “Es importante organizarnos y hablar sobre estos temas; sobre el racismo, división, justicia, la defensa de nuestros recursos naturales, de nuestra soberanía, el fortalecimiento de nuestra democracia, construir unidad”, dijo.

El evento también contó con la presencia del Secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde Tejada, quien destacó la importancia del encuentro para “reflexionar, compartir y unirnos”, buscando construir una “sociedad más justa y equitativa”. “No se puede construir la unidad sino respetamos nuestras diferencias”, acentuó.

Del acto protocolar también participaron: Roxana Mallea, delegada adjunta para la promoción y difusión de los derechos humanos de la Defensoría Del Pueblo; y Ninoska Ayala, jefa de unidad de Políticas Públicas del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización.

Tiempos de Diálogo desde las Mujeres hacia el Bicentenario por el Vivir Bien es una iniciativa de la Vicepresidencia del Estado que busca promover la reflexión crítica, proactiva, interactiva y dialogada entre mujeres comprometidas con la construcción y transformación del Estado Plurinacional que transita hacia el Vivir Bien.