Alcalde de La Paz reitera diagnóstico y propuesta para combatir los autos chutos y robados

Hay una propuesta que fue enviada y aprobada en el Registro Único para la Administración Tributaria

El Alcalde de La Paz cuestiona al transporte interciudad por 'castigar' a  la población con los bloqueos | Erbol

Ante los casos de robo y clonación de placas de los vehículos, la Alcaldía de La Paz reiteró la necesidad del reemplaque en todo el parque automotor del país, con mayores medidas de seguridad, como hologramas, estampados y la autodestrucción.



Para elaborar la propuesta, el Gamlp realizó un estudio que fue presentado en mayo de 2022 y enviado al Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) en julio del mismo año, afirmó la directora de la Administración Tributaria Municipal, Noemí Lastra.

En Bolivia tenemos 2 millones y medio de autos registrados legalmente aparte de los cerca de 700 mil “chutos” que provocan inseguridad ciudadana y erogación de recursos del Estado en subvención mediante la gasolina.

Los autos legalmente registrados son motivo de clonación y robos.” La ventaja actual para los ladrones las placas que tenemos son muy débiles en cuanto a medidas de seguridad y son fáciles de falsificar y clonarlas”.
Según el alcalde Arias que presentó el estudio y propuesta, “ las actuales placas son de la edad de bronce cuando ahora ya estamos en la era digital. Las actuales placas no garantizan ninguna seguridad”
Según, Noemi Lastra,“en consecuencia lo que hicimos, después del diagnóstico, fue contactarnos con empresas del exterior que elaboran placas de acuerdo a las últimas tecnologías.

Las empresas propusieron varias medidas de seguridad, con “hologramas, QR, estampado en caliente, estampados con rayos láser, logotipos de diseños, tipos de letra iridiscentes con ultra seguridad e inclusive etiquetas que se adhieren a las placas y que son ultra destructibles, es decir, que ante el intento arrancarlas se destruyen”, explicó.

La propuesta de la Alcaldía paceña fue presentada al directorio del RUAT y determinó la necesidad del reemplaque, por lo que se instruyó la elaboración de un estudio de costos.

El estudio determinó que el reemplaque podría llegar a costar 43 millones de dólares. Cada placa costaría más o menos 40 dólares. En bolivianos oscilaría entre 280 y 360 por plaza. “El financiamiento tendria varias modalidades. 100% el propietario en cuotas. 50% podrían correr instancias del gobierno. Gratis a los que mejor historial de pago de impuestos tienen”explico Lastra
Asimismo es necesario la modificación de decretos supremos, “solicitud que hicimos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y que está actualmente en suspenso”, manifestó la autoridad edil.
De esta manera, está identificado el problema y también la solución, por qué no se aplica?

RESUMEN REEMPLAQUE AUTOMOTOR OFICIAL 2024

Fuente: Gobierno Municipal de La Paz