El intento de toma del Palacio de Gobierno, del miércoles, duró entre tres y cuatro horas. El otrora comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, comandó la movilización en la plaza Murillo y, horas después, fue aprehendido. El presidente Luis Arce relevó a los comandantes del Alto Mando Militar para neutralizar un posible golpe de Estado.

Sin duda, este suceso marcó un hito importante en la historia democrática del país, luego de que la población viera cómo una tanqueta militar embistió la puerta principal del Palacio Quemado. Tropas militares con traje de guerra, tanques y armamento provocaron zozobra en la gente.

El hecho provocó reacciones, más tarde, cuando la tensión en el país ya había bajado. Muchos opositores y evistas calificaron el hecho de un “teatro organizado” por el Gobierno del presidente Luis Arce. La población puso en duda el suceso y aún tiene dudas sobre lo que ocurrió en el Kilómetro 0.

Loa analistas Armando Ortuño, Manuel Mercado, Gringo Gonzáles y Verónica Córdova expusieron sus puntos de vista en el programa PiedraPapel y Tinta, de La Razón.

Mercado comenzó el análisis y comentó que después de dicho evento “quedan preguntas flotando”. Sin embargo —dijo—, aquel momento puso en evidencia el proceso de desinstitucionalización del Estado que data desde 2019, cuando Jeanine Áñez asumía el poder con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

“A eso, se viene sumando el proceso de desinstitucionalización del Legislativo y Judicial”, indicó.

Del mismo modo, Ortuño consideró que fue un evento que reflejó una ruptura institucional, un vacío político y una ausencia de autoridad y liderazgo. “Se instala el temor y la sensación de caos. Es un golpe de la nada política. Este es un golpe ridículo y grotesco”.

Criticó que, desde 2019, no se asumió responsabilidad en las instituciones que quedaron resquebrajadas, luego de la ruptura constitucional y posterior asunción de Áñez a la presidencia.

“Son rupturas en las instituciones que nadie ha allanado. Estamos sujetos a que cualquier grupo demente que se pueda introducir” en Palacio tome el poder, reclamó.

Por su parte, Gonzales manifestó su preocupación por las acciones del Ejército y aseguró que se trató de un “golpe de juguete”. “Tiene que preocuparnos profundamente en qué anda el Ejército”.

Aseguró que, en la época de dictaduras, los “empantanamientos” por falta de acuerdos en el entonces Congreso provocaban que los militares tomen el poder. En su lectura, si Arce y Evo Morales no estarían disputándose la candidatura para las elecciones de 2025, “la tentación golpista” no habría tenido lugar.

“Sin unidad no hay proceso que sobreviva. Tienen que entender Evo y Arce. Si no terminan de entender, esto es un paso a un escenario catastrófico”, aseguró.

Córdova coincidió en que se trata de un tema institucional y que el intento de golpe fue producto de la falta de repercusiones y justicia. “Lo que pasó el 2019 (con militares) no fue suficientemente revisado”.

Cuestionó que solo ciertas personas fueron apresadas, mientras que otros implicados en la ruptura constitucional están libres sin ninguna consecuencia. “Como no hay justicia, se sienten en la posibilidad de hacer lo que pasó ayer”.

“Tomar preso a Zúñiga no es suficiente”, dijo y, al mismo tiempo, sugirió la renuncia o destitución del ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Debería renunciar o ser destituido por un tema de responsabilidad institucional. No es posible que bajo su tuición suceda algo tan pachotero”, reclamó.

Bolivia atraviesa por una situación complicada en distintos ámbitos. La Asamblea se encuentra estancada por falta de acuerdos entre la oposición y el oficialismo y por la división interna del MAS. A eso se suma la situación compleja de la economía por la escasez de dólares y caída de las exportaciones, entre otros.

La gota que derramó el vaso ayer fue el intento de toma del Palacio de Gobierno, cuyo acto generó más incertidumbre. Aún la población tiene dudas sobre lo ocurrido. Entretanto, la investigación sobre el hecho avanza.

Novillo informó que militares del sector pasivo y probablemente civiles están involucrados en el fallido golpe de Estado.