Aprobación de leyes no es logro del Gobierno sino de la ALP

Destacan los acuerdos alcanzados en la Cámara de Diputados para posibilitar la aprobación de leyes relacionadas a créditos y los protocolos de adhesión al Mercosur. Se rechaza que autoridades y legisladores oficialistas intenten atribuirse a este logro y se amplifique su importancia con fines político-electorales, con miras a los próximos comicios generales. Ven que con la aprobación de proyectos, la ALP da señales de “sensatez y responsabilidad con el país en momentos de crisis” y llaman a no permitir que el oficialismo canalice el trabajo del Parlamento en campañas políticas.

Diputado José Manuel Ormachea (CC)

 

Fuente: El Diario



Cuestionando que autoridades de Gobierno y legisladores oficialistas traten de atribuirse como un logro la reciente aprobación de leyes y créditos internacionales en la Cámara Baja, el diputado por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, rechazó tal efecto, afirmando que una de las principales falencias de la actual administración es su incapacidad para coordinar y concertar con el Parlamento.

En conferencia de prensa, el asambleísta representante de la Sede de Gobierno, destacó los acuerdos alcanzados en la reciente sesión de la Cámara de Diputados para posibilitar la aprobación de leyes relacionadas a créditos internacionales y los protocolos para la adhesión del Estado boliviano al Mercado Común del Sur (Mercosur), puntualizando que se trata de normativas enfocadas al beneficio del país, promovidas desde la ALP.

Asimismo, rechazó que autoridades y legisladores oficialistas intenten atribuirse a este logro y se amplifique su importancia con fines político-electorales, con miras a los próximos comicios generales.

“Cuando quieran hacer campaña el 2025 con la aprobación de estos proyectos, le vamos a seguir recordando al país que fue la Asamblea Legislativa Plurinacional la que aprobó esos proyectos, no el gobierno del presidente Arce”, adelantó Ormachea

En ese sentido, el legislador paceño cuestionó que desde el oficialismo se busque difundir la aprobación de estos proyectos, como supuesto resultado de gestiones gubernamentales y coordinación entre Órganos del Estado.

“Ni siquiera cuentan con la espalda política para poder manejar de la manera adecuada la Asamblea, cuando somos nosotros los que le tenemos que resolver sus propios problemas a un Gobierno que no sabe manejar el país y mucho menos hacer un proceso de negociación y concertación con la Asamblea”, dijo.

La madrugada del viernes, la Cámara de Diputados aprobó 14 proyectos de ley destinados a impulsar el desarrollo económico y productivo de diversas regiones del país, entre ellos, la autorización de un préstamo de hasta 35 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento para la construcción del camino Norte Integrado-Yapacaní, el financiamiento de 43 millones de dólares para el “Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre”, la financiación para el bombeo y tratamiento de aguas ácidas de la Mina San José en Oruro, el contrato de contrato administrativo minero para apoyar a la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia.

A estas normativas se suma el Proyecto de Ley que ratifica la adhesión del Estado boliviano al Mercosur, con la finalidad de reforzar la integración económica del país a nivel regional, además de otros proyectos que tienen que ver con la transferencia de terrenos en favor de distintas instancias y declaratorias de patrimonio.

Durante la sesión, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, expuso los beneficios de la “Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur”, señalando que se trata de uno de los últimos pasos para concretar las gestiones destinadas a ser parte de uno de los bloques económicos más importantes de la región.

Sosa recordó que el proceso de adhesión del país a este acuerdo regional conformado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, inició hace ocho años y una vez que sea aprobado por el Legislativo y promulgado por el Gobierno, deberá ser depositado ante el Gobierno de Paraguay, en su calidad de país depositario del Mercosur. A partir de ese momento, empezará la adopción del acervo normativo del organismo regional, el cual deberá concluir en un plazo de cuatro años. “Significa formar parte del quinto bloque económico más grande del mundo”, indicó la autoridad

Legisladores oficialistas, como el diputado Sandro Ramírez, destacaron una supuesta predisposición y compromiso de la directiva camaral, encabezada por Israel Huaytari, en la aprobación de los proyectos de ley referidos.

“Tenemos que ser claros, nosotros como asambleístas no debemos estar sujetos a aprobar proyectos bajo presión social, eso no es correcto, nosotros debemos dar cumplimiento a lo que dice nuestro reglamento que tiene la Cámara de Diputados”, afirmó Ramírez.

Sobre la aprobación para la inclusión de Bolivia al Mercosur, indicó que con esto se permitirá que el país cuente con un mejor flujo económico a través de convenios comerciales y otros.

Asimismo, exhortó a la Cámara de Senadores, a priorizar estas normativas, tratarlas y aprobarlas en las respectivas Comisiones, para que tras su análisis en sesión plenaria, puedan ser sancionados y posteriormente promulgados, pues se trata de proyectos de vital importancia para regiones y el país en su conjunto.

“Después de enfrentar varias sesiones obstaculizadas, en la Cámara de Diputados reencaminamos el trabajo legislativo con la aprobación de 14 proyectos de ley que impulsaran el desarrollo económico y productivo de diversas regiones del país”, expresó el titular de la Cámara Baja, Israel Huaytari, a través de sus redes sociales.

Para Ormachea, con la aprobación de estos 14 proyectos, nuevamente la ALP da señales de “sensatez y responsabilidad con el país en momentos de crisis”, sin embargo, no se debe permitir que autoridades y el oficialismo canalicen el trabajo del Parlamento en campañas políticas.

“Dejando de lado el tema que desde el Gobierno se quiera hacer campaña, esto ha sido obra de la ALP no de una gestión de gobierno que solo genera problemas”, reiteró el legislador, adelantando que la línea asumida por la bancada de CC en Diputados será replicada en el Senado, siempre priorizando los intereses nacionales.

Fuente: El Diario