Arce admite que Bolivia atraviesa un “periodo transitorio de iliquidez de dólares”

El Presidente identifica al menos tres factores que han dejado al país sin divisas extranjeras y expresó su esperanza de que el problema será resuelto.

El presidente Luis Arce en un entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik. / Foto: Sputnik

 

eju.tv
Juan Carlos Véliz / La Paz



El presidente Luis Arce admitió que Bolivia atraviesa por una iliquidez de dólares aunque consideró que se trata de un periodo transitorio debido a varios factores como la disminución de importaciones, inflación internacional y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.

“Atravesamos un periodo transitorio de iliquidez en dólares que lo hemos visto y que tiene que ver con varios factores: está el problema que tenemos, por ejemplo, con la disminución de las exportaciones, una contracción de las exportaciones de varios productos, no solamente en Bolivia. Está el problema de la inflación importada que hace posible que nosotros tengamos que erogar más dólares que antes por el mismo producto que importamos, porque la inflación en varios países supera inclusive el 10%”, manifestó el Mandatario en una entrevista con el medio ruso Sputnik.

Bolivia afronta una situación económica compleja debido a la escasez de divisas extranjeras y que a su vez está generando otros problemas adyacentes como el incremento de la inflación interna, y protestas de sectores que demandan la provisión de dólares para el comercio exterior.

El Presidente boliviano abundó en explicar las causas del “periodo transitorio de iliquidez” de dólares, una de ellas es la inflación internacional.

“Hay una inflación que cuando es medida en términos internacionales es la que tenemos que pagar cada vez que importamos un producto, un producto que antes se producía o que se vendía en 10 bolivianos, supongamos ahora, por la presión de los precios, suba a 12, 15, no sé. Entonces hay que convencernos de que hay que pagar 15, es decir, tenemos que estar todos convencidos de que esa inflación importada la estamos internalizando cada vez que suben los precios de todo en el mundo, repercute después en el momento en que nosotros compramos”, explicó.

Para aliviar esa inflación, el gobierno de Arce apuesta por la industrialización para sustituir las importaciones que impulsa desde 2020 cuando llegó al poder.

Otro factor que está generando la iliquidez es la falta de aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa que afronta una pugna interna en el partido oficialista entre evistas, los parlamentarios leales a Evo Morales, y arcistas que son asambleístas afines al Mandatario.

Lea también:

Huarachi reconoce falta de dólares: ¿Quién se los ha llevado? – eju.tv

“También ha colaborado, lamentablemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional boliviana. Tenemos en este momento un gasto de 900 millones de dólares que no han sido homologados como crédito para el Estado, por lo tanto están sin poderse desembolsar, cuando hay grandes cantidades de recursos que no están siendo utilizados”, reclamó.

La escasez de dólares ha puesto al Gobierno en aprietos debido a protestas de sectores que trabajan en el comercio exterior como comerciantes y transportistas que han protagonizado bloqueos y marchas, y anuncian otras medidas; sin embargo, el Mandatario expresó su confianza de que la tormenta pasará.

“Esos elementos y otros han contribuido a esta transitoria iliquidez, que estamos seguros que vamos a vencerla, que vamos a superar para llegar a un acuerdo entre todos los países que estamos experimentando aspectos similares”, apuntó.