Bloqueos en Santa Cruz: Pobladores de Yapacaní cierran válvulas de uno de los pozos Yarara

La estatal petrolera señala que el cierre ocasionará perjuicios económicos y la pralización de la producción de hidrocarburos.

eju.tv / Video: DTV
Lidia Mamani / La Paz



Un grupo de pobladores del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, se dirigió hasta la planta de producción Sirari, que es operada por YPFB Andina, subsidiaria de YPFB Corporación, con el objetivo de cerrar las válvulas del pozo Yarara-X2. Al respecto, la estatal petrolera señaló que se ocasionará pérdidas económicas y una afectación en la producción de hidrocarburos, que incluso es para la exportación.

De acuerdo con el reporte del medio televisivo DTV, los bloqueadores del kilómetro 50 de Yapacaní, que demandan la aprobación del proyecto carretero Norte Integrado, llegaron hasta las instalaciones, con la amenaza de cerrar las válvulas. El dirigente, Ismael Marquina señaló que no tiene miedo que YPFB lo procese. Ante ello, también se ve salir a un grupo de trabajadores, que operan el pozo. Uno de ellos atinó a decir que con el cierre de la válvula se perjudica una prueba de producción que se le estaba realizando.

También puede leer: Montaño pide levantar el bloqueo en Yapacaní y responsabiliza al evismo por la paralización de crédito en la ALP

Al respecto, horas más antes YPFB afirmó que la toma y cierre de válvulas de los pozos Yarara -X1 y Yarara-X2 puede generar un impacto en la producción nacional y una pérdida diaria de Bs 306 mil. Incluso señala que la reducción de la producción de gas y petróleo puede afectar el suministro energético del país y su capacidad de cumplir contratos de exportación.

El sector movilizado exige a los legisladores de la Cámara de Diputados que aprueben el crédito externo para la construcción del tramo Norte Integrado – Yapacaní, en el que se detalla son 30 km de asfalto de la vía que unirá a Yapacaní con el Norte Integrado. La toma de válvula es la segunda medida de presión, ya que desde el viernes acatan un bloqueo de caminos, lo que ocasionó que decenas de vehículos, principalmente, del transporte pesado estén perjudicados por la falta de alimentos y las pérdidas económicas.

El grupo de bloqueadores que ingresa a la planta Sirari, en Santa Cruz. / Foto: DTV