Bolivianos no necesitarán visas de ingreso a El Salvador y viceversa

La medida entra en vigor desde el próximo viernes 21 del mes en curso y, según la Cancillería, es otro paso dado para la integración plena de las naciones

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho / La Paz

La Cancillería anunció este martes que, desde el 21 de junio del presente año, los connacionales que viajen al territorio de El Salvador podrán ingresar sin necesidad de una visa de turismo u objeto determinado como se procedía con anterioridad, lo propio sucederá con los ciudadanos oriundos de ese país quienes tampoco necesitarán ese documento cuando entren a nuestro país.

Según el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la gestión se llevó a cabo en el marco del principio de la reciprocidad, con el afán de promover la integración de las naciones de la región y en atención a la política del gobierno de encarar la diplomacia de los pueblos por la vida; por ello, tras las negociaciones exitosas se determinó la supresión de visas para ciudadanas y ciudadanos de Bolivia y El Salvador.

Puede leer también: Otro revés a la sesión del Legislativo del 6 de junio: Arcismo trata en comisión proyectos de ley 073 y 075 “modificados” 

El comunicado reza lo siguiente:

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del principio de reciprocidad, promoviendo la integración de nuestras naciones como máxima expresión de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, finalizó las gestiones que hacen efectiva la supresión de visas para ciudadanas y ciudadanos de Bolivia y El Salvador.

En ese marco, a partir del 21 de junio de 2024, ciudadanas y ciudadanos bolivianos podrán ingresar al citado país sin la necesidad de tramitar visas de turismo o visita como requisito previo para el ingreso.

Este logro, producto del dialogo bilateral, se hace tangible gracias a la suscripción del “Acuerdo sobre exoneración de visas por Turismo o Visita en pasaportes Corrientes u Ordinarios entre los gobiernos de la República de El Salvador y el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Mediante esas acciones de la política exterior boliviana, nuestro pasaporte adquiere mayor fortaleza, permitiendo que las y los bolivianos puedan ingresar a un mayor número de países; esfuerzo que junto a la supresión de visas con la República de El Salvador y otros acuerdos a implementarse en la región constituyen pasos para avanzar a una integración plena”, concluye el aviso oficial.

Una imagen de un sector de la capital salvadoreña. Foto: Noticias El Salvador Sin censura

La República de El Salvador está situada en América Central, tiene una superficie de 21.040 Km2 por lo que se encuentra entre los países más pequeños de la región, tiene una población de 6.336.000 personas, se encuentra en la posición 112 de la tabla de población con una densidad poblacional de 301 habitantes por Km2. Su capital es San Salvador y adoptó el dólar estadounidense como moneda de circulación. Además, es la economía número 101 por volumen de PIB ($us 5.578 per cápita el 2023).

Su presidente es Nayib Armando Bukele Ortez, nacido en la capital de ese país, San Salvador, el 24 de julio de 1981, es un político y empresario salvadoreño de ascendencia árabe palestina. Su primer mandato inició el 1 de junio de 2019, cuando sucedió en ese cargo a Salvador Sánchez Cerén. Este año fue reelegido por un segundo período desde el 1 de junio de 2024.

Desde noviembre de 2018, rige entre ambos países un acuerdo de cooperación e integración para la creación de un espacio económico ampliado para facilitar la libre circulación de bienes y la plena utilización de los factores productivos; expandir y diversificar el intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no arancelarias que afectan el comercio recíproco; además de promover la complementación y cooperación económica, científica y tecnológica.