Bomberos controlaron un incendio declarado en los techos del Palacio de Versailles en Francia

Una humareda fue visible desde el castillo, lo que provocó preocupación entre los visitantes y las autoridades

 



Fuente: infobae.com

El Palacio de Versailles fue evacuado este martes tras una alarma de incendio.

La alerta se activó en el histórico dominio real del palacio y generó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia. Según varios informes, una humareda fue visible desde el castillo, lo que provocó preocupación entre los visitantes y las autoridades.

El servicio de bomberos de Yvelines confirmó que a las 15:30 hora local se inició una operación de extinción de incendios “de gran envergadura”. Todos los bomberos de la zona de Versallies fueron convocados para asistir a la emergencia, indicó la agencia de noticias AP.

Siguiendo la misma fuente, en el lugar los bomberos trabajaron para controlar la situación mientras evacuaban a cientos de turistas por detrás de las puertas de entrada del castillo como medida de seguridad.

Imágenes difundidas en las redes sociales mostraban a los visitantes congregados frente a las puertas doradas del palacio esperando más información sobre la situación.

El periódico local Le Figaro informó que no se han reportado heridos ni daños a las colecciones. También indicó que fueron los trabajadores que realizaban obras de renovación del tejado del castillo los que alertaron del incendio.

El fuego se inició precisamente encima del patio de mármol, en la residencia real, según precisó el Departamento de Comunicación del Palacio.

Bomberos controlaron el fuego en el Palacio de Versailles (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Bomberos controlaron el fuego en el Palacio de Versailles (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

400 años

El palacio festejó el año pasado su 400º aniversario con nuevas propuestas, como la restauración y reapertura de los apartamentos privados de María Antonieta. El inicio de la construcción del palacio, en un terreno de 800 hectáreas, remonta a septiembre de 1623, cuando el rey Luis XIII ordenó ampliar un pequeño pabellón de caza.

“Este aniversario quiere ante todo expresar la continuidad de la historia de Versalles durante estos 400 años y demostrar no solamente que no se interrumpió, sino que continuamos abriendo [salas], restaurando, reviviendo” el enorme complejo, explicó a la agencia AFP Catherine Pégard, presidenta del organismo público que rige el palacio y el dominio de Versalles desde 2011. “Es como un delgado cordón que nunca se rompió en la historia de Francia”, añadió.

El año pasado se abrieron al público los aposentos privados de la reina consorte de Luis XVI, la controvertida María Antonieta. Son 100 metros cuadrados divididos en dos pisos, en torno a dos pequeños patios, donde la reina solía descansar de sus obligaciones con su familia y amigos, entre los que se encontraba el conde sueco Axel de Fersen, su supuesto amante.

El trabajo de los bomberos este martes (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

El trabajo de los bomberos este martes (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Con estas obras, que duraron una década, Versalles completó la restauración de todo el universo privado de la monarca de origen austriaco, que en su corto reinado (1774-1789) disfrutó de sus propios apartamentos en el palacio, de un palacete en los jardines, el Trianon, y de una Aldea privada, donde tenía sus propios animales. La restauración de todos estos espacios “proporciona una nueva comprensión de la Historia, con esa paradoja entre vida pública y vida privada, etiqueta e intimidad, un condensado de historia extraordinario en apenas unos metros cuadrados”, explicó Pégard.

Destacó la recuperación de los tejidos en seda, con los colores que se presumen originales de la época, como el lila con motivos dorados, o un papel pintado en el que aparece representada una gran piña, un fruto que María Antonieta adoraba. También fueron restauradas la biblioteca privada y la sala de billar. En total, son unos 100 metros cuadrados.

Sometida a una estricta etiqueta y a ceremonias públicas a lo largo de toda la jornada, María Antonieta podía retirarse a estas habitaciones a través de una discreta puerta falsa situada en el Gran Apartamento, donde recibía a la corte. “Es a través de esa puerta que la reina escapa a la cólera de los revolucionarios el 6 de octubre de 1789″, recordó Pégard. La turba obliga a la familia real a trasladarse a París. María Antonieta “no volverá nunca más a Versalles”, añadió la experta.