Chutos siguen consumiendo gasolina: Opositores critican militarización de surtidores de carburantes

imagen aleatoria
Militares apostados en algunas estaciones de carburantes. Foto: Unitel
Fuente: ANF

La Pa. – La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) criticó este miércoles la decisión del Gobierno de militarizar las estaciones de servicio de carburantes, porque en realidad existen dos problemas de fondo: los vehículos indocumentados que siguen cargando gasolina y el desvío a la minería ilegal.

“La cosa es la (vivencia de la) gente de a pie. Que haya 15 militares por estación de servicio (de carburantes), no te sirve de nada porque el gobierno sigue permitiendo la venta (de combustible) en bidones, que gran parte siga yendo a la minería ilegal, a los (autos chutos)”, según la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos.

La parlamentaria planteó que atacar el problema de fondo sería frenar la corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y otras instituciones del Estado que permiten que el combustible subvencionado sea destinado para actividades ilegales.



El Gobierno ha dispuesto la militarización en algunas estaciones de gasolina y diésel en el país. En los últimos meses, se registran frecuentemente filas para la compra de carburantes, el hecho viene sucediendo desde el 2023. El gobierno insiste que es producto de la especulación y la sobredemanda.

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS-arcista) Rolando Enríquez Cuéllar justificó la medida gubernamental “Ha sido muy acertado que el presidente militarice los surtidores y mande efectivos a las fronteras porque se estaba desviando el diésel y la gasolina por contrabando”, explicó Cuéllar a la ANF.

El jefe de bancada de Creemos, Henry Montero, calificó la medida del gobierno como un “show” porque son acciones superficiales. Argumentó que esa acción no evitará que los autos indocumentados continúen cargando gasolina, es decir, que se sigue subvencionado a un transporte ilegal.

En una conferencia de prensa, el jefe de Estado reveló que la importación de diésel al país se incrementó de forma excesiva en un 86%, hasta el momento, y la gasolina en un 56%, debido a la falta de políticas hidrocarburíferas para la exploración de campos gasíferos que no se hizo en 2016.

El diputado de CC Miguel Roca, dijo que lo paradójico es que Luis Arce se ande quejando de las malas decisiones tomadas en el gobierno de Evo Morales, cuándo él era ministro de Economía.

/DPC/nvg/