Cobra fuerza el nombre de Andrónico Rodríguez como candidato de unión en el MAS

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Andrónico Rodríguez en el acto de rendición de cuentas final del Senado en Santa Cruz. Foto: Senado

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

Diputado arcista afirma que, ante división del MAS, el único candidato viable es Andrónico; “si no promulgan, se confirma un auto sabotaje”: Andrónico sobre las leyes aprobadas en la Asamblea; y vocal Tahuichi: TSE convocará una cumbre política con partidos y autoridades del legislativo. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Diputado arcista afirma que, ante división del MAS, el único candidato viable es Andrónico

El diputado arcista Froilan Mamani consideró que el único candidato “viable” dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), para las elecciones 2025, es Andrónico Rodriguez, actualmente presidente de la Cámara de Senadores, porque ven que él puede unir a los militantes del instrumento político, que actualmente está dividido y hay pugnas internas. Incluso dijo que su acompañante debería ser una persona del occidente. “La única alternativa para poder unir el instrumento político es el compañero Andrónico Rodríguez, vemos que es uno de los candidatos potenciales y sacar adelante al país”, manifestó el legislador del MAS.

 

“Si no promulgan, se confirma un auto sabotaje”: Andrónico sobre las leyes aprobadas en la Asamblea

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, señaló este viernes que, el Ejecutivo debe promulgar el paquete de normas aprobadas en la Asamblea Legislativa, de lo contrario, el legislador sospecha que se quiere promover un “autosabotaje”. “No puede ser que se nieguen a no promulgar o invalidar la sesión. Ahí definitivamente estarían demostrando señales de que se quiere realizar un autosabotaje. Aquí no hay de ninguna manera una desestabilización”, dijo. Alegó que dentro de las facultades que ejerció como presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa, fue convocar al pleno de la ALP, para tratar en sesión varios proyectos de ley que estaban paralizados.

Vocal Tahuichi: TSE convocará una cumbre política con partidos y autoridades del legislativo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a una cumbre de alto nivel con los partidos políticos y las presidencias de Diputados y Senadores, para acordar ciertos aspectos y dar certidumbre a la población de cara a los próximos procesos electorales que se vienen en el país, informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. El vocal Tahuichi aseveró este viernes que se trata de una decisión de Sala Plena y que falta enviar las invitaciones. Indicó que en la cumbre se planteará eliminar las elecciones primarias mediante una ley, además de incorporar a los vocales del TSE al régimen de juicio de responsabilidades, para evitar que sean susceptibles a las presiones.

Andrónico estima que en el tiempo ‘menos posible’ se sancione el crédito para carretera de Yacapaní

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, estimó este viernes que en el tiempo “menos posible” pueda ser sancionado el proyecto de ley de crédito para la construcción de la carretera Camino Norte Integrado – Yapacaní. La norma fue aprobada la madrugada de este viernes en el pleno de la Cámara de Diputados, lo que permitió que las movilizaciones y el bloqueo en la vía que une Santa Cruz con Cochabamba puedan ser levantados. “En la próxima sesión vamos a remitir a la Comisión y en el tiempo menos posible, sancionar”, anunció. Perfiló que, en el plazo de 10 días hábiles pueda ser tratado y sancionado en el Senado y luego promulgado por el Ejecutivo.

Gobierno logra acuerdo con empresarios de Santa Cruz que rechazan la «cultura del bloqueo»

El Gobierno llegó este viernes a un acuerdo con los empresarios del departamento de Santa Cruz para potenciar la producción y abrir nuevos mercados internacionales mientras éstos expresaron su rechazo a la «cultura del bloqueo» que según indicó su presidente sólo perjudica a las familias que tienen pocos ingresos económicos porque la especulación hace que suban los precios de los productos de la canasta familiar. «Esa es la manera de encarar las cosas, de trabajar en el potenciamiento de sectores en temas que son estratégicos para nosotros como Gobierno como el potenciamiento del sector productivo», informó la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada.

“Se están declarando en vacaciones”: Autoridad del Seguro Social cuestiona el paro de 96 horas de médicos

Ante el paro de 96 horas anunciando por los médicos, el director general de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), Rubén Colque, criticó la medida de presión, que se realizará desde el lunes 17 de junio al jueves 20 de junio. “Deja un poco a pensar el hecho de que planteen, luego de un fin de semana, un paro y enlazando directamente con un feriado nacional (del 21 de junio). Prácticamente se están declarando en vacaciones, perjudicando a todos los usuarios del Sistema de Seguridad Social”, indicó Colque. El director de la Assus anunció sanciones, que van a desde descuentos a procesos administrativos por abandono de funciones.

Arce aseguró que «trabaja calladito» y que los problemas lo potencian

El presidente Luis Arce, aseguró que los problemas que se generan en el país lo ‘potencian´ y le dan fuerzas para seguir trabajando si esperar aplausos. Las declaraciones fueron realizadas en el marco de la entrega de obras en el municipio de Apolo en el departamento de La Paz. En esta ocasión, el mandatario identificó a la educación, la salud y el desarrollo económico como los pilares de su gobierno. “Y lo estamos haciendo, no sólo lo decimos, lo hacemos, no sólo prometemos, nosotros lo hacemos, trabajamos calladitos, lo que queremos es que la calidad de vida de los bolivianos mejore cada día”, manifestó el mandatario boliviano.

Tras reforzar las reservas internacionales con dólares del fondo de pensiones, la Gestora dice que el Banco Central devolverá los fondos

Después de que las Reservas Internacionales Netas (RIN) fueran reforzadas con recursos del Sistema de Integral de Pensiones (SIP), el gerente general del Gestora Pública, Jaime Durán, aseguró que confía en que el Banco Central de  Bolivia (BCB) pagará los recursos de los trabajadores que aportan mensualmente para su futura jubilación. Recientemente, esta entidad informó que adquirió bonos del ente emisor por $us 200 millones; títulos con mantenimiento de valor del Tesoro General de la Nación (TGN), por Bs 1.715 millones, y $us 50 millones en bonos del Tesoro de Estados Unidos. El stock de dólares del Estado cayó a niveles mínimos.

La deuda de YPFB por costos recuperables y utilidad a petroleras sumó $us 248,8 millones a 2023

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adeudaba, hasta el año pasado, 248,8 millones de dólares a las empresas petroleras, según se detalla en las respuestas del Ministerio de Hidrocarburos a una petición de informe escrito del senador de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Vaca. “El importe adeudado registrado contablemente con las empresas operadoras de los contratos de operación (empresas que extraen el gas), por concepto de retribución al titular, alcanza a 248.871.818,12 dólares, a diciembre de 2023”, precisa. La petrolera informó que hasta diciembre del año pasado se tenía registrado un total de 223 pozos gasíferos y 103 pozos petroleros en Bolivia.

Mercosur: empresarios ven un paso fundamental hacia el desarrollo y la integración

Luego de la aprobación del proyecto de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) en la Cámara de Diputados, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) resaltó que es un paso fundamental hacia el desarrollo y la integración del país con la región. Mediante un comunicado, la CEPB saludó la aprobación del proyecto de ley 225, que fue remitido al Senado para su revisión. “Saludamos la aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley que ratifica la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur; y nos permite dar un paso fundamental para avanzar en la integración, el desarrollo y el crecimiento con sostenibilidad”, se lee en el comunicado.