Despliegan militares para apoyar en la sofocación de los incendios en Santa Cruz

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que los militares son desplegados vía aérea, terrestre y fluvial para combatir los incendios en el departamento de Santa Cruz

$output.data

Se estima que al menos mil hectáreas afectadas en Tucabaca.

Fuente: Unitel

La tarde de este martes, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció el despliegue militar para sofocar los incendios registrados en el departamento de Santa Cruz y manifestó su preocupación ya que considera que la capacidad operativa y logística de la Gobernación cruceña fue “rebasada”.

“El día de ayer hemos tenido acceso a la información que ha proporcionado la Gobernación de Santa Cruz, en el sentido que habrían incendios en cuatro municipios del departamento. Esta información nos ha preocupado porque tenemos la impresión de que los incendios han rebasado la capacidad operativa y logística de la Gobernación”, indicó la autoridad en conferencia de prensa.



Calvimontes indicó que el lunes se instruyó el despliegue de unidades militares acantonadas en Santa Cruz para los municipios afectados.

“Solo tenemos el registro de incendios en el departamento de Santa Cruz. Se han sofocados los incendios en La Paz, en Irupana. Se han sofocado los incendios en Cochabamba, en el Parque Tunari, de manera que en este momento, Bolivia solo registra incendios en el departamento de Santa Cruz y por eso estamos haciendo la intervención tanto terrestre, aérea y fluvial”, indicó.

Calvimontes agregó que no se tiene aún una cuantificación de las hectáreas afectadas por el fuego en Santa Cruz. Tras la conferencia, la autoridad tenía previsto un sobrevuelo en la zona del incendio forestal.

Además indicó que hasta este martes por la mañana, Bolivia registraba 3.100 focos de calor en ocho departamentos. “Los focos de calor no son incendios forestales”, aclaró.

De los 3.100 focos de calor, 1.939 están ubicados en Santa Cruz, 819 en Beni, 123 en Potosí, 106 en La Paz, 59 en Cochabamba, 29 en Oruro, 19 en Chuquisaca y 6 en Pando.