Diputados aprueba por unanimidad la adhesión de Bolivia al Mercosur

La canciller Celinda Sosa destacó que el ingreso al bloque regional implica que se abren las puertas de otros conglomerados como el G20 y los BRICS.

 

eju.tv / Video: Cámara de Diputados
Juan Carlos Véliz / La Paz



La cámara de Diputados aprobó por unanimidad esta madrugada la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) después de al menos cinco postergaciones por falta de consenso en esa instancia legislativa.

«En sesión de la Cámara de Diputados se aprobó en su estación en grande y detalle por más de 2/3, El Proyecto de Ley N° 225/2023-2024 De ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR'», señala una publicación oficial de la cámara de Diputados.

La Cancillería boliviana solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional en noviembre de 2023 la aprobación del proyecto de ley de adhesión de Bolivia al mercado más importante de la región; sin embargo, las pugnas internas en las fuerzas políticas impidieron su tratamiento.

La canciller Celinda Sosa fue invitada a la y antes de la votación explicó los beneficios de pertenecer sesión previa a la votación y explicó la importancia de formar parte del Mercosur.

«Ser miembro del Mercosur significa formar parte del quinto bloque económico más grande del mundo con una población cerca de 300 millones de personas con quienes compartimos en espacios importantes como ser G20 y los BRICS, organismos muy importantes que van a contribuir al desarrollo del pueblo boliviano», destacó.

El Mercosur es un proceso de integración regional que involucra a varios países de América del Sur. Inicialmente, fue instituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y posteriormente se incorporaron Venezuela y ahora Bolivia.

La jefa de la diplomacia boliviana también destacó que con la adhesión, Bolivia tiene derecho al voto para participar activamente en las decisiones que se tome en los organismos a los que está asociado el Mercosur. Hasta ahora sólo tenía la categoría de Estado asociado con derecho a voz.

El anhelo de Bolivia de ingresar al Mercosur se consolidó en 2015 cuando firmó el Protocolo de Adhesión al Mercado Común del Sur el 17 de julio de ese año en Brasilia durante la 48° Cumbre de jefas y jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.

Lea también:

Plantean que el Senado trate adhesión del país al Mercosur

Los congresos de los países miembros también dieron el visto bueno para que Bolivia forme parte del bloque; paradójicamente, en Bolivia las fuerzas políticas demoraron el proceso de adhesión.

Según el procedimiento legislativo, ahora la ley debe ser enviada a la cámara de Senadores para su aprobación y finalmente el poder Ejecutivo realizará la promulgación.

La canciller Celinda Sosa (centro) explicó antes de la votación la importancia de formar parte del Mercosur. / Foto: Cancillería