Diputados aprueban crédito para la vía que exige Yapacaní y se declara cuarto intermedio en el bloqueo

El proyecto de ley fue programado para su tratamiento al final de la sesión. La delegación de pobladores de Yapacaní tuvo que esperar más de 13 horas para la aprobación.

eju.tv / Video: DTV
Juan Carlos Véliz / La Paz



La cámara de Diputados aprobó esta madrugada después de 13 horas el crédito para la construcción de la vía Norte Integrado-Yapacaní (Santa Cruz) y ahora el proyecto de ley pasará a la cámara de Senadores mientras desde el lugar del bloqueo anunciaron que la medida ingresa en cuarto intermedio.

«De acuerdo a los resultados obtenidos queda aprobado el artículo único del proyecto de ley en su estación en detalle, habiéndose aprobado el proyecto de ley Nro. 348/2023-2024 en sus dos estaciones en grande y detalle, y siendo la cámara de origen remítase a la cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión. Felicidades a los de Yapacaní», informó el presidente de la cámara de Diputados, Israel Huaytari, después de la votación.

Una delegación de pobladores de Yapacaní que llegó hasta el hemiciclo tuvo que esperar más de 13 horas hasta que la cámara de Diputados agote su orden del día porque el punto del crédito para la carretera fue programada para el final, después de la adhesión de Bolivia al Mercosur.

Pobladores de ese municipio realizaban hasta esta madrugada un bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, pero una vez que se aprobó la norma se declaró un cuarto intermedio, según informó DTV.

«El asambleista Clemente Ramos, leyó el voto resolutivo de las bases de Yapacani, donde señalaron que, si en una semana no se aprueba el crédito de 35 millones de dólares para la construcción de la carretera norte Yapacani, se retomará el bloqueo y, además, tomarán nuevamente los pozos petroleros», señala la publicación.

La ley que tiene un solo artículo indica: «Que aprueba el Contrato de Préstamo para el Proyecto de Construcción Camino Norte Integrado – Yapacaní, suscrito el 27 de febrero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento – CAF, por un monto de hasta $US35.000.000,00 (Treinta y cinco millones 00/100 Dólares Estadounidenses)».

La falta de consensos en la cámara de Diputados y la pugna interna en el MAS mantenían bloqueados hasta ahora varios proyectos de ley para la aprobación de créditos, entre ellas la que beneficiará a Yapacaní.

La cámara de Diputados aprobó esta madrugada el crédito que exigía Yapacaní. / Foto: Prensa Diputados