Dirigente de los gremiales pide al gobierno ‘darse un baño de pueblo’

Los marchistas estiman llegar al centro paceño a mediodía de este lunes, anuncian movilizaciones y bloqueos esta y la próxima jornada.

eju.tv / Video: Red Andina

Boris Bueno Camacho



 

Minutos antes de que la marcha que partió de Patacamaya el pasado martes se dirija rumbo a la sede de gobierno, el máximo dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, César Gonzales, pidió al gobierno darse ‘un baño de pueblo’ para sentir la difícil situación que atraviesa la sociedad en su conjunto, debido a la crisis económica que golpea a los sectores más empobrecidos del país.

La marcha de protesta de ese sector partió del municipio de Patacamaya hacia la sede de gobierno con unas 700 personas, para exigir al gobierno una solución a la ausencia de dólares y la falta de combustible, así como el rechazo al Decreto Supremo 4732 y la facturación electrónica dispuesta por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), entre otras demandas del sector. Sin embargo, a la urbe alteña llegó una reducida columna de no más de cien integrantes.

“Dese un baño de pueblo, ustedes hablan de que estamos como en Suiza, ustedes están como en Suiza, nosotros la estamos pasando mal, las ollas están vacías, los productos están caros y van a encarecer más con la asfixia económica que hace el sistema aduanero y el sistema impositivo en el país, ahora nos acusan de agio y especulación de precios, ustedes son los que han llevado al país a como está. No somos responsables nosotros”, enfatizó.

El dirigente César Gonzales conversó con la prensa minutos antes de iniciar la marcha. Foto: captura pantalla

Gonzales hizo hincapié en las difíciles condiciones que tuvo que afrontar el grupo en su travesía por el altiplano paceño y negó que la marcha haya sido financiada como quieren hacer ver algunas autoridades gubernamentales, defendió el carácter reivindicativo de esta porque lleva peticiones que son propias del sector y no así de carácter político partidario; en ese sentido, manifestó su esperanza en que la dirigencia sea recibida por el presidente Luis Arce Catacora.

“Queremos decirle al gobierno que sus posturas de izquierdas y derechas so formas, artes y métodos de estafar al pueblo protegidas por una justicia corrupta, protegidas por una policía maleada y corrupta, y fomentada por un pueblo dormido. Somos la gran mayoría del país y, sin embargo, aceptamos este tipo de arbitrariedades, de tanta normativa que asfixia al pequeños, al mediano, al grande, nos sonsacan y nos extorsionan”, manifestó.

Entre las principales demandas de los movilizados están la abrogación del Decreto Supremo 4732, la derogación de la Resolución Normativa del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) 1021-11, relacionada con la facturación electrónica; así mismo, la destitución de Mario Cazón, presidente de Impuestos Nacionales y de Karina Serrudo, presidenta interina de la Aduana Nacional.

“El presidente del SIN, Mario Cazón, es un experto en quebrar negocios, es un experto para evitar que el circulante económico en el país avance, por eso estamos pidiendo su renuncia. La Aduana Nacional es otra entidad que asfixia al sector, se les da un impuesto que se llama arancel y luego hay que sumar el IVA, el IT, el IUE. Por Dios, a dónde más, señores. Ustedes dicen del productor al consumidor, eso no va a haber, conozcan la realidad del país”, espetó.

Lea también: Gremiales reforzarán marcha con bloqueo de carreteras este lunes y martes, según su confederación 

Está previsto que la columna de marchistas llegue a La Paz aproximadamente a mediodía. La dirigencia de este sector señaló que las federaciones departamentales están listas para la protesta el lunes y martes; pero, además, anuncian bloqueo de carreteras y de las principales vías de la sede de gobierno. Los cuentapropistas esperan que el presidente Luis Arce los reciba ya que es la tercera vez que este sector le pide una audiencia.

Por su parte, el Comando Departamental de la Policía de La Paz anunció el despliegue de efectivos del orden en puntos estratégicos para garantizar la libre circulación de la población y el resguardo de las instituciones estatales por el anuncio del paro movilizado de un sector de los trabajadores de salud y la llegada de los gremiales. “Vamos a tener personal policial en diferentes partes de la ciudad, principalmente en lugares donde funcionan ministerios”, informó el subcomandante de la Policía, Silvio Terrazas.