El alcalde de La Paz pide un fondo de compensación para municipios afectados por el Censo 2024

Arias propone también la reducción de senadores por departamento y la supresión de diputados suplentes y supranacionales

 

eju.tv / Video: GAMLP



Boris Bueno Camacho / La Paz

El alcalde de La Paz, Iván Arias, llevó cuatro propuestas para ser debatidas en la reunión convocada por el presidente Luis Arce Catacora a los burgomaestres de las nueve ciudades capitales de departamento más El Alto, que se desarrolla en la Casa Grande del Pueblo la mañana de este martes; entre ellas, la necesidad de un consenso nacional para la distribución de los recursos y escaños producto de los resultados que arroje el Censo 2024, cuyos datos iniciales se conocerán en agosto de este año.

Al respecto, Arias propone que se cree un fondo de compensación económica para los municipios cuyos ingresos serán afectados por la pérdida de población, así como encarar una reforma constitucional para que se mantenga el número de diputados que tiene cada departamento. “Solo se debe incrementar diputados a los departamentos que han crecido en población sin afectar los que han perdido población”, puntualiza.

En ese sentido, la autoridad paceña propone que, para no incrementar el presupuesto que supondrá el incremento de esos legisladores en las regiones que incrementaron su población y, por ende, deben recibir más escaños, esa modificación a la Constitución Política del Estado (CPE) debe contemplar la reducción de 4 a 3 los senadores por cada departamento, así como la eliminación de los parlamentarios suplentes y los supraestatales.

Arias conversa con los periodistas antes de ingresar a la reunión con Arce. Foto: captura pantalla

Otro de los temas de su preocupación es la afectación del incremento de los precios de los bienes importados por efecto de la escasez del dólar estadounidense y el alza de su cotización en el mercado paralelo, lo que hace que suban los costos de esos insumos; por ello, pedirá al primer mandatario la emisión de un Decreto Supremo para el ajuste de los contratos vigentes que corren el riesgo de ser incumplidos por ese detalle

“⁠Existe un incremento notable en los precios de los bienes importados, por ejemplo, asfalto y fierro; las empresas prestadoras de servicios a los gobiernos municipales han planteado la necesidad de ajustar precios en los contratos vigentes. En ese sentido, solicitaré se pueda analizar la emisión de un decreto para que los contratos vigentes puedan ser ajustados en su componente importado”, relató Arias.

Lea también: El alcalde de Tarija asegura que las alcaldías viven en una asfixia económica

Otro de los temas de preocupación del mandamás paceño es el cambio climático que, entre enero y marzo, golpeó duramente a ese municipio y amenaza con volver a hacerlo en la próxima temporada de lluvias. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) diseñó una estrategia denominada ‘Plan de la Tormenta a la Esperanza’, por más de 700 millones de bolivianos para encarar las obras de prevención, esta ya es de conocimiento de las diferentes instancias gubernamentales.

“El plan contempla un requerimiento de financiamiento de 245 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 555 millones de dólares al Banco Mundial (BM); al respecto, pido al gobierno nacional, envíe las solicitudes de crédito a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) lo más pronto posible, porque las lluvias que se vienen amenazan ser mucho fuertes y destructoras”, alertó.

Por último, en el marco de la unidad que promueve su gestión local, pedirá que en las Fiestas Julias que se avecinan y como un mensaje de paz y unión para el país, la iza de la bandera del 1 de julio se efectúe en la Plaza Murillo; además, que se contemple una sola Sesión de Honor entre los tres niveles gubernamentales: nacional, departamental y municipal, con la presencia de las máximas autoridades ejecutivas de esas instancias de Estado.