El Ejecutivo ya tiene en su poder las leyes aprobadas en la sesión presidida por Andrónico Rodríguez


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

$output.dataEl presidente del de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, en la sesión del jueves. Foto: Senado

eju.tv



Boris Bueno Camacho

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Leyes aprobadas en sesión de la ALP presidida por Andrónico fueron remitidas a Arce y tienen sello de recibido; Chonchocoro: Policía dice que hay tres uniformados golpeados por gresca entre internos; y el Gobierno garantiza oferta de alimentos, llama a la población a ‘no alarmarse ni acopiar’. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Leyes aprobadas en sesión de la ALP presidida por Andrónico fueron remitidas a Arce y tienen sello de recibido

Este sábado, el director de Asuntos Legales del Senado, Israel Quino, compartió en las redes sociales una carta dirigida a Luis Arce y que tiene el sello de recibido, en el que se hace conocer de las normas que fueron sancionadas el 6 de junio, en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que fue presidida por Andrónico Rodríguez. En las notas que fueron enviadas y firmadas por Andrónico, en calidad de presidente en ejercicio de la ALP, se observa que fueron admitidas el pasado 6 de junio. La ALP aprobó el jueves la ley contra la prórroga de magistrados, una resolución para allanar las judiciales, un crédito de la CAF y el decreto de amnistía e indulto.

Choquehuanca le pide al TCP pronunciarse sobre la legalidad de las leyes aprobadas por la ALP

Tras la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), presidida por Andrónico Rodríguez, en la que se aprobaron normas contra la prórroga de magistrados y una resolución para dar continuidad a la preselección de las judiciales, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca envió una carta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se pronuncie sobre la legalidad de esas normas. “Emita un pronunciamiento jurisdiccional que permita tener certeza jurídica sobre la validez de estos actos legislativos para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga se devuelvan esas notificaciones”, señala la misiva.

Conflicto de poderes: El TSJ desahucia la anulación de la prórroga judicial

Luego de la accidentada sesión de la Asamblea Legislativa del jueves, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, desahució la tuición legislativa para cesar las funciones de los magistrados y consejeros electos en 2017. “El Legislativo no tiene atribuciones para dejar cesantes los cargos de magistrados. La interpretación de la Constitución le corresponde al TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional)”, dijo el magistrado. Hay una acalorada discusión sobre la legitimidad de esas autoridades por la ampliación de su mandato de las altas autoridades del Órgano Judiciaal, porque su vigencia constitucional es de seis años.

Chonchocoro: Policía dice que hay tres uniformados golpeados por gresca entre internos

Tras conocerse del conflicto entre reos y policías en Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue trasladado de su celda a otro lugar, por seguridad, señaló su abogado, Martín Camacho, quien indicó que la información le fue proporcionada por Régimen Penitenciario. Este sábado se reportó un incidente al interior del penal de Chonchocoro en La Paz, en el que presuntamente se hablaba de una pelea entre privados de libertad y los custodios. De acuerdo al primer reporte que se maneja, se trataría de un motín de dos bloques de este recinto carcelario, donde presuntamente fueron agredidos los policías.

Molestia en punto de bloqueo en Yapacaní, afectados piden cuarto intermedio

Un grupo del sector del Transporte pesado bloquea la carretera que conecta a Santa Cruz con el departamento de Cochabamba, exigen la aprobación de un proyecto de ley de crédito internacional para la construcción de la vía Norte-Yapacaní. Los conductores parados en ese punto de bloqueo exigen que se dicte un cuarto intermedio, por el perjuicio que representa bloquear el libre tránsito de las personas. Sin embargo, el sector del transporte solo dio paso a los mototaxistas. El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Édgar Montaño, no convocó a levantar la medida, sino criticó a la Asamblea Legislativa por bloquear la aprobación de dicho proyecto de ley.

Los 8 tsimanes aplastados por un puente fueron enterrados en fosa común y en cementerio de Covid-19

“Estamos muy tristes y muy dolidos” se lamenta Miguel Rea Mendoza, presidente de la Subcentral del pueblo indígena Movima, porque los ocho indígenas tsimanes que murieron aplastados por el desplomado puente Rapulo en Santa Ana de Yacuma fueron enterrados en bolsas, en una fosa común en el cementerio que durante la pandemia fue habilitado para los muertos por Covid. Miguel no entiende por qué el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) no identificó los cuerpos de los miembros de la familia del corregidor de la comunidad Turindi, Nelson Vie Cuata, quienes murieron sepultados por el desplome del puente Rapulo el miércoles en la noche.

El Gobierno garantiza oferta de alimentos, llama a la población a ‘no alarmarse ni acopiar’

El Gobierno garantizó este sábado la provisión y oferta de alimentos en el país y llamó a la población a no “alarmarse ni acopiar” productos pues, en su criterio, eso genera mayor demanda y especulación. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, recordó que el Gobierno está promoviendo ferias populares para abastecer a la población de los productos de la canasta familiar a precio y peso justo. No hay necesidad de asustarse y estar almacenando y acopiando quintales (de productos) en sus casas; porque eso hace que se especule, haya más demanda y se termine rápido el producto en oferta. La producción está garantizada; tenemos el abastecimiento”, explicó.

El INE señala al clima, inflación importada y contrabando a la inversa como causantes del alza de precios

Los fenómenos climáticos, la inflación importada y el contrabando a la inversa son los tres factores que dispararon los precios de algunos alimentos en el país, concluyó este sábado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su explicación sobre la evolución de los precios. El director del INE, Humberto Arandia, realizó una exposición sobre el comportamiento de la inflación en el país y aseguró que se espera que en los siguientes días los precios vuelvan a bajar, pues en todas las economías se registra una fluctuación en el tiempo, “suben y bajan”. Asimismo, dijo que, tras un análisis, se identificó que los factores climáticos provocaron una variación en los precios desde el 2023.

Petrobras: Es fundamental avanzar exploración del pozo Domo Oso X3; estima 2.7 TCF y $us 6.000 millones en divisas

El presidente de Petrobras-Bolivia, André Bitar, afirmó en las últimas horas que es fundamental avanzar en la exploración del pozo   Domo Oso X3 (DMO) en el área de San Telmo Norte debido a su potencial estimado de 2.7 trillones de pies cúbicos (TCF) y la posibilidad de generar 6.000 millones de dólares en divisas para el país. Bajo esa premisa, Bitar estuvo en la ciudad de  Tarija, donde explicó en qué consiste el trabajo de relevamiento de información para tramitar la licencia ambiental, previo cumplimiento de la normativa interna, según un despacho de Erbol. Anticipó que ese estudio será llevado a consulta pública con las comunidades y autoridades del municipio de Entre Ríos.

Renta de jubilados se incrementa entre Bs 39,88 y Bs 107,48 de forma retroactiva a enero y desde junio

Como efecto del Decreto Supremo 5169, las rentas de los 75.308 jubilados del Sistema de Reparto se incrementarán entre Bs 39,88 y Bs 107,48 de forma retroactiva a enero y desde junio. El decreto, aprobado el miércoles, dispone un aumento a las rentas de un 2,72%, como efecto de la variación anual de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), que es un índice que sirve de referencia para mantener constante el valor de los contratos y de otras operaciones, con relación a la evolución de los precios internos. Este incremento tiene dos modalidades: una inversamente proporcional, que irá a un 60% de la masa de los rentistas, y un 40% que será fijo ,es decir, por persona.