“El Gobierno no tiene gobernabilidad”, dice analista, que ve a Arce sin operadores de concertación

Para el lunes 17 de junio se han anunciado bloqueo de carreteras en diversas zonas del país. El transporte pesado, uno de los sectores que protesta, exige reunirse con el presidente Luis Arce y rechaza hacerlo con ministros

Pablo Cambará Ferrufino
$output.data

[/ Foto: UNITEL] / Marcelo Silva, analista político

Fuente: Unitel



Diversos sectores han anunciado movilizaciones y bloqueos desde el lunes 17 de junio en varios regiones de Bolivia, con esto podría agudizarse la situación de “crisis” en el país, que se denuncia desde la oposición.

Tal situación, para el analista político Marcelo Silva, es generada por problemas en la gestión desde el Gobierno central y una falta de operadores de concertación que ayuden a poner ‘paños fríos’ brindando soluciones a los problemas.

 

Para Silva, existen dos razones fundamentales para que se generen conflictos: la primera son “las deficiencias en la gestión” porque hay problemas que son evidentes y que “son palpables” para el ciudadano, como la escasez de dólares y, en algún momento, la falta de carburantes.

El otro punto es “indudablemente una tensión política” porque “el Gobierno está cercado políticamente, no tiene gobernabilidad”.

“Se ha demostrado que (el arcismo) es minoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo tanto, le es muy difícil poder sacar leyes; si no lo hace bajo presión, no puede hacerlo. Es más, el parlamento pareciese ser un obstáculo para la gestión pública”, dijo.

La gestión no es buena, no es precisamente una gestión prolija. Creo que el gobierno tiene que dar certidumbre”, dijo Silva en una entrevista con La Revista de UNITEL.

Ante ello, Silva considera que “el Gobierno debería mostrarse más conciliador, más dialogador con todos los sectores” porque “no necesita matones, no necesita gente autoritaria, necesita operadores políticos de concertación, de acercamiento” que ayuden en la resolución de problemas.

El transporte pesado de carga nacional e internacional ha ratificado su advertencia de medidas de presión a partir de este próximo lunes 17 con bloqueos de carreteras y también cierre de fronteras.

Ante esta situación se ha pronunciado el ministro de economía que dijo que de concretarse esta amenaza el país perdería 30 millones de dólares al día por este tipo de bloqueos que se dan de manera sorpresiva y en algunos casos, en lugares fronterizos del país.

En este caso, los transportistas se niegan a negociar con ministros y exigen reunirse con el presidente Luis Arce, algo que ha sido rechazado en su momento por el Gobierno.

Tomando en cuenta esto, ¿el Ejecutivo debería cambiar su estrategia, mantenerla? Según Silva, el mandatario tiene que ser siempre, en todo Gobierno, el último eslabón porque “los ministros son los encargados precisamente de ser el tamiz, vamos a hablar en términos prácticos, los fusibles”.

“Los problemas no han podido ser resueltos en mandos intermedios, viceministerios, ministerios, y la exigencia hoy día es hablar precisamente con el presidente”, señaló.

“Creo que una de las consecuencias, y estoy seguro que esto va a venir más temprano que tarde, va a ser la remoción de muchos ministros y muchos colaboradores que tiene el presidente”, anticipó.