El ministro de Economía invita a la dirigencia del transporte pesado a una reunión este martes

Montenegro informó que la afectación por día de bloqueo es de 50 millones de dólares, sobre todo a sectores que buscan la recuperación económica

eju.tv / Video: BTV

Boris Bueno Camacho / La Paz



El ministro de Economía y Finanzas Públicos, Marcelo Montenegro, convocó a la dirigencia del transporte pesado a una reunión a llevarse a cabo este martes 25 de junio desde las 15:00, para tratar demandas del sector como la provisión de combustible, la ausencia de dólares en el país, así como temas conexos que tienen que ver con el sistema impositivo, la regulación aduanera y el control que ejerce la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), entre otros.

La reunión que estaba contemplada en principio para la tarde de este lunes fue diferida para el martes ante la imposibilidad de que algunos dirigentes puedan estar presentes; en ese sentido, Montenegro al hacer conocer la determinación, señaló que se reunirá tanto con la Cámara Boliviana del Transporte, así como el sector de carga internacional, instancias que convocaron a un bloqueo nacional indefinido desde el jueves 27 de junio.

“Porque hay varios temas que atingen al sector como como temas tributarios, aduaneros, también van a estar algunas personas de YPFB; por lo tanto, vamos a estar reunidos en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hemos hecho llegar la nota por medios digitales para que esa unidad del transporte pesado boliviano pueda asistir el día de mañana”, confirmó.

Foto: captura pantalla

El titular de Economía y Finanzas aseguró que el gobierno extremará esfuerzos para evitar el paro anunciado, porque la afectación por día a los diferentes sectores que buscan recuperar la estabilidad económica ascendería a 50 millones de dólares, según un cálculo establecido por el gobierno; en ese sentido, exhortó a no tomar medidas de presión como los bloqueos de carreteras y marchas, por el perjuicio económico que significan para el país en su conjunto.

“Nuestra preocupación es que no se afecte a varios sectores que están intentando recuperar la dinámica económica y esta es la intención del presidente Luis Arce, por lo tanto, estamos convocando a esta nueva conformación que se denomina Unidad del Transporte Pesado Boliviano para ver temas tributarios, aduaneros, logística de dotación de combustible, diésel y combustible, para escuchar sus demandas y plantear soluciones”, enfatizó.

Lea también: YPFB toma precaución ante amenazas de “bloqueos políticos” y garantiza normal abastecimiento de combustibles 

Montenegro aseveró que en las reuniones pasadas hubo logros importantes con el sector, pero que se retomará el diálogo con la finalidad de tratar estos temas para poder llegar a una solución que garantice una respuesta a las demandas de este sector; asimismo, recordó que al tratarse de una reunión con temas específicos de su área no participará su colega de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Horas antes, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, anunció que Montaño no sería parte de esta convocatoria y confirmó el concurso en la cita de mañana martes del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro y del viceministro de Transporte, Enrique Ponce por parte del gobierno, además de otras autoridades sectoriales.

El dirigente del Transporte Pesado Internacional, Marcelo Cruz, expresó su predisposición a entablar una mesa de diálogo una vez reciba de manera formal la invitación, pero con una agenda consensuada; por su parte, Domingo Ramos, secretario ejecutivo de la Confederación de Transporte Pesado de Bolivia, anunció que la invitación del gobierno será considerada esta tarde en un ampliado en Potosí.