El precio de tomate desciende hasta Bs 6 el kilo y proyectan que siga «estabilizándose»

Precio del tomate comienza a estabilizarse al igual que la cebolla, ante la nueva producción en los Valles.

El precio puede bajar hasta Bs 5, según los productores. Foto: Internet. 

Fuente: Red Uno

 



 

Santa Cruz, Bolivia.-

El precio del tomate bajó en los diferentes centros de abastecimiento de la ciudad, pasando de Bs 18 a costar entre 10 y Bs 6 el kilo, dependiendo del tamaño. Noe Morón, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores Santa Cruz (Asofruth), aseguró que el precio continuará estabilizándose a medida que vaya saliendo la nueva producción de los Valles.

“Como está empezando la cosecha, el precio tiende a bajar, siempre y cuando no registren heladas en los Valles. Si pasa esto vuelve a subir, pero no creo que pase a Bs 70 la caja, es decir un promedio de Bs 5 el kilo”, afirmó Morón.

El productor aseguró que menos de ese precio (Bs 5), no puede bajar más porque sería pérdidas, puesto que el encarecimiento de los insumos, por la falta de dólares, han doblado los costos de producción.

“El tomate aumentó de precio porque fue atacado por el gusano trepador, también hubo una sequía que atrasó la producción y se encarecieron los insumos; ahora se está regularizando los precio, al igual que la cebolla, que ya está saliendo de Saipina”, sostuvo Morón.

El precio de la cebolla también registró una baja, pues las 3 libras que antes costaba hasta Bs 12 hoy se la encuentra en Bs 8, y según Morón, el precio también tiende a continuar bajando ante la nueva producción en Saipina.

La zanahoria, oscila entre Bs 5 y Bs 7, las 3 libras.

Reportes climáticos anuncian heladas para el 2 de julio

Según el pronóstico del clima, se advirtió la llegada de la helada para los primeros días julio, este reporte ha causado temor entre los productores que esperan que la temperatura no alcance los 6° grados bajo cero, pues eso perjudicaría a la producción de achojcha, vainita, tomate y papa principalmente.

En este sentido, y para prever la pérdida de los cultivos, el 10% de los productores se están alistando con aspersores para evitar el congelamiento de las diferentes hortalizas, mientras que los demás, esperan combatirlo con fuego y humo.