El presidente de la Cámara de Diputados es partidario de suspender las elecciones primarias

Sin embargo, señala que deben llevarse a cabo con posterioridad, pero no de forma abierta

eju.tv / Video: DTV

Boris Bueno Camacho / La Paz



Ante el anuncio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en sentido que las elecciones nacionales generales se efectuarán en el mes de agosto de 2025, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, estimó poco probable que el ente pueda llevar a cabo los otros dos procesos electorales previos en este año debido al poco tiempo que dispone ese poder del Estado; por ello, se declaró partidario de suspender las primarias.

Huaytari recordó que las elecciones judiciales ya deberían haberse efectivizado el año pasado, pero, por diferentes motivos fueron pospuestas para esta gestión; sin embargo, debido a diversos factores, hasta la fecha aún no se llevaron a cabo y corren el riesgo de colisionar con las primarias de las organizaciones políticas, aspecto que afectaría la materialización de uno de estos procesos electorales.

También puede leer: Vocal del TSE insta a partidos políticos que decidan si este año habrá judiciales o primarias 

“Resolver tres elecciones nacionales en un año y medio no me parece prudente, en este caso automáticamente tendría que suprimirse, mucho depende del Pleno, podríamos elaborar un proyecto y anular las elecciones primarias, ir a elecciones judiciales este año y cumplir el mandato constitucional llamando a elecciones nacionales, esa sería una salida”, remarcó.

En cuanto a las primarias, el titular de Diputados rechazó que sean abiertas porque son los militantes quienes deben definir el devenir de las organizaciones políticas; en el caso del Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que una vez se reconozca al presidente elegido en el congreso de mayo pasado, Grover García, se debería reinscribir a la militancia para que participe en esos comicios.

Huaytari con los medios de comunicación. Foto: captura pantalla

Respecto al receso parlamentario determinado por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, el diputado del ala renovadora del MAS recordó que, ante la negativa de senadores y diputados, esa autoridad tiene la tuición de tomar la decisión correspondiente, en este caso, determinar la vacación legislativa del 7 al 22 de julio.

Por último, Huaytari anunció que la Cámara Baja agendó para este miércoles el tratamiento de un contrato petrolero para que la Empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. efectúe trabajos de exploración y explotación en Santa Cruz, y de dos créditos por más de 253 millones de dólares dirigidos a proyectos urbanos y carreteros en los departamentos de La Paz y Potosí.