“Esta marcha es política”: Siñani descalifica la movilización del otro bloque de gremiales que se aproxima a El Alto

Una marcha de gremiales partió el martes desde la localidad de Patacamaya, rumbo a la ciudad de La Paz.

Fuente: Unitel



 

El máximo dirigente de los gremiales de la ciudad de El Alto, Toño Siñani, desconoció la marcha de otro bloque del sector que partió desde la región paceña de Patacamaya rumbo a la ciudad de La Paz.

“Esa marcha es política, quien está organizando esa movilización es Cesar Gonzales, y esta persona no es gremial. Advertimos que esta marcha no nos representa y no podemos aceptarla”, afirmó Siñani.

 

Además, el dirigente pidió a todos sus afiliados no apoyar esta movilización a tiempo de señalar que su sector está en cuarto intermedio hasta tener una coordinación con el transporte pesado que alista un bloqueo de carreteras desde el lunes 17 de junio.

“Nosotros no somos políticos, nosotros no estamos participando de esta marcha y no podemos apoyar esa movilización, vamos a coordinar directamente con el transporte pesado para masificar nuestras movilizaciones”, explicó.

Entre tanto, César González, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajos Gremiales de Bolivia, indicó que son 12 las demandas que forman parte del pliego petitorio, entre las que se incluyen la abrogación del Decreto Supremo 4732.

En su pliego petitorio los gremialistas además plantean las renuncias de Mario Cazón, presidente de Impuestos Nacionales, y de Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional, además de la solución a la escasez de dólares y los problemas en la distribución de carburantes.

Los gremiales también exigen una actualización real de los valores del Régimen Simplificado y que sea adecuado a los cuatro sueldos mínimos de los asalariados.

Marcha de gremiales llegará el lunes a La Paz, este sábado descansa en la Apacheta