Estudio busca posicionar al Puerto de Ilo – Perú como alternativa para el comercio exterior boliviano

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración y con el financiamiento de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), presentó el Estudio sobre el Puerto de Ilo – Perú, una iniciativa que busca posicionar a este puerto como una alternativa estratégica para el comercio exterior boliviano.

Fuente: https://cancilleria.gob.bo



El estudio contribuirá al desarrollo y potenciación del Puerto de Ilo, situado al sur del Perú, con el objetivo de trasladar progresivamente la carga boliviana que actualmente se moviliza por otros puertos. De este modo, se busca ofrecer servicios portuarios de mayor calidad y eficiencia en comparación con los que actualmente utilizan los exportadores e importadores bolivianos.

La presentación contó con la participación de autoridades de la ALADI, representantes de la República del Perú y actores clave del sector público y privado relacionado con el comercio exterior de Bolivia.
Fue así que se compartieron con las entidades públicas y privadas, detallados informes sobre las capacidades y ventajas del Puerto de Ilo, subrayando la infraestructura existente y las mejoras necesarias para optimizar el tránsito de carga boliviana.

Este esfuerzo forma parte de un mandato del VI Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial Bolivia-Perú, realizado en octubre de 2021, donde los presidentes de ambos países acordaron la conformación de un equipo binacional permanente para el desarrollo del Puerto de Ilo.

El evento reafirma el compromiso de Bolivia y Perú en fortalecer la integración regional y promover el desarrollo económico a través de soluciones logísticas compartidas. La migración progresiva de la carga boliviana hacia el Puerto de Ilo no solo mejorará la eficiencia del comercio exterior, sino que también impulsará el crecimiento económico y la cooperación bilateral.

El estudio, en su primera fase, fue impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, con el financiamiento de la ALADI. La elaboración del informe estuvo a cargo de la empresa consultora CLAU Partners Consulting, Macroconsult, Quiroga & Barton, y proporcionó datos cruciales sobre las condiciones de infraestructura y logística del Puerto de Ilo para el manejo de carga boliviana en tránsito.