Evistas y arcistas pasan su disputa al plano jurídico en medio de un conflicto de poderes

Bolivia afronta un escenario similar a la confrontación de poderes del Estado en medio de la pugna política en el MAS que puso en riesgo la gobernabilidad de Luis Arce.

Una sesión reciente de la cámara de Diputados. / Foto: Prensa Cámara de Diputados

eju.tv
Juan Carlos Véliz / La Paz

La disputa interna que desarrolla el MAS llegó ayer al plano jurídico después de que una jueza en Cochabamba ordenó al Presidente Nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, que convoque a sesión en un término de 72 horas para validar los proyectos de ley aprobados en la sesión que dirigió el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.



«Se ordena el cese de los actos de hostigamiento, búsqueda o persecución sin causa jurídica alguna en contra de Andrónico Rodríguez, por parte de cualquier actor político del país; a su vez, se ordena al Vicepresidente del Estado y Presidente de la ALP, convoque en el plazo máximo de 72 horas a sesión de la ALP a fin de garantizar la validez constitucional de las actuaciones cuestionadas en esta acción tutelar para evitar actos de usurpación a atribuciones previstas en el artículo 158 de la Constitución», indica la parte resolutiva de la jueza Silvia Zurita.

El bando evista del MAS demanda el reconocimiento de las leyes que fueron aprobadas en la sesión del Legislativo del 6 de junio como la cesación de los mandatos de los magistrados del órgano Judicial fundamentalmente y un crédito externo para la ejecución de una carretera.

No obstante, el órgano Ejecutivo no promulgó dichas normas en el plazo de 10 días establecidos hasta ahora ni el Vicepresidente, quien en su calidad de Presidente Nato de la Asamblea, refrendó dichas normas.

La razón fue dada por los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional cuyos mandatos están cuestionados porque se prorrogaron en el cargo desde diciembre de 2023. Los actos de Andrónico Rodríguez fueron declarados nulos de pleno derecho y en consecuencia las leyes sancionadas en la sesión del 6 de junio.

Ahora una jueza intenta revertir la decisión del Tribunal Constitucional a solicitud de la senadora evista Lucy Sara Escobar, quien planteó un recurso judicial conocido como Acción de Libertad.

Bolivia afronta un escenario similar a la confrontación de poderes del Estado en medio de la pugna política en el MAS que puso en riesgo la gobernabilidad de Luis Arce. El Ejecutivo no obedece a la Asamblea ahora controlada por el evismo y la Asamblea tampoco reconoce las decisiones del Tribunal Constitucional.