Gabinete extraordinario se reúne y alista estrategia para afrontar problemas que afligen a la población

El gabinete extraordinario se reúne para delinear las estrategias y acciones en contra del agio y la especulación de algunos productos y la escasez de combustibles, pese al incremento sustancial de la oferta, porque son temas que le preocupan a la ciudadanía a diferencia de lo que ocurre en el Legislativo, informó el viceministro de Gestión y Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico.

Fuente: lostiempos.com

“El tema de la Asamblea y demás no es un tema de población, no le aflige a la población. A la población le atinge el hecho de que hay en algunos lugares del país un tema de combustibles y de alza de (precios de) productos”, explicó en respuesta a consultas sobre la cuestionada sesión de Asamblea convocada y presidida por Andrónico Rodríguez.



Las decisiones que vaya a tomar el gabinete extraordinario, que se reúne desde el viernes, serán puestas a consideración del presidente Luis Arce, una vez llegue procedente de Rusia, donde cumplió una apretada agenda de reuniones que tocaron temas, como la provisión de diésel, hidrocarburos líquidos, litio e industrialización.

De todas maneras, el Gobierno ya definió operativos para controlar, evitar y en su caso sancionar el agio y la especulación de productos de primera necesidad en mercados, ferias y zonas de frontera. Paralelamente determinó organizar ferias del productor al consumidor, para que la familia boliviana pueda adquirir productos a peso y precio justo.

Diferentes medios de comunicación dan cuenta del alza de precios en el tomate, cebolla, arroz y azúcar, principalmente. Mientras es una constante la demanda de gasolina y diésel, pese a despachos de combustible mayores a los habituales. En la semana que termina también se presentó demanda de GLP, lo que fue cubierto con una mayor oferta.

“Estamos en estas reuniones de gabinete para analizar una serie de estrategias, acciones y medidas que vayamos a tomar y plantear al gabinete”, explicó.