Gobierno logra acuerdo con empresarios de Santa Cruz que rechazan la «cultura del bloqueo»

Los empresarios privados de Santa Cruz expresaron su rechazo a los bloqueos anunciados desde el lunes por el sector del transporte pesado porque afecta fundamentalmente a familias de escasos recursos económicos.

eju.tv / Video: Bolivia TV
Juan Carlos Véliz / La Paz



El Gobierno llegó hoy a un acuerdo con los empresarios del departamento de Santa Cruz para potenciar la producción y abrir nuevos mercados internacionales mientras éstos expresaron su rechazo a la «cultura del bloqueo» que según indicó su presidente sólo perjudica a las familias que tienen pocos ingresos económicos porque la especulación hace que suban los precios de los productos de la canasta familiar.

«Esa es la manera de encarar las cosas, de trabajar en el potenciamiento de sectores en temas que son estratégicos para nosotros como Gobierno como el potenciamiento del sector productivo, no solamente ampliando las capacidades del sector productivo sino, una vez que se garantice el mercado interno, ampliando mercados externos», informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, después de la reunión realizada esta noche.

Uno de los sectores enfocados es la de carne que según Prada «tiene altísima calidad» y «tiene un excelente posicionamiento internacional» por lo que se comprometió a potenciar la presencia boliviana en ferias y eventos internacionales del sector.

«La cultura de bloqueo es nefasta para el país»

El presidente de los empresarios privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano, informó que se han presentado las principales demandas de los sectores productivos de esa región y que existe el compromiso de seguir trabajando con el ministerio de la Presidencia.

«Claramente cada sector tiene su necesidad y algunos temas que son transversales como el dólar o bloqueos por ejemplo, y otras oportunidades que se pueden desarrollar con mercados y tantas otras más que la única manera de trabajar es en conjunto», manifestó.

Después rechazó la realización de bloqueos en referencia al anuncio de los transportistas de un cierre definitivo de vías desde el lunes para exigir la normalización de la provisión de carburantes y divisas extranjeras.

Lea también:

Bloqueos lunes 17: Dirigentes del transporte pesado que amenazaron con bloqueos, aceptan reunirse

«La cultura del bloqueo es nefasta para el país, para la economía, pero principalmente nefasta para la economía de nuestras familias más sensibles y más pobres porque ni bien se instaura un bloqueo o se dice que se va instaurar (un bloqueo) inmediatamente hay especulación, empieza a subir los precios de la canasta familiar», lamentó.

El Gobierno intensificó encuentros con sectores productivos. La ministra Prada informó que también mantuvo reunión con importadores de insecticidas y otros para encontrar consensos mientras en Cochabamba, el ministro Édgar Montaño sostiene otro encuentro con los transportistas que anunciaron bloqueos desde el lunes.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz , Óscar Mario Justiniano. / Foto: CAO