«Hubo avances en el tema impositivo», afirma dirigente del transporte pesado tras maratónica reunión con el Gobierno

La firma del acuerdo se dio tras más de 14 horas de reunión entre la dirigencia del sector movilizado y la delegación del Gobierno, liderada por el Ministerio de Economía

Pablo Cambará Ferrufino
$output.data

[/ Foto: APG] / La madrugada de este miércoles se dieron a conocer las conclusiones de la reunión

Fuente: Unitel

Después de sostener una reunión por más de 14 horas, cerca de las 06:00 de este miércoles, se firmó un acuerdo entre el Gobierno nacional y la dirigencia del transporte pesado que, ante ese panorama, suspendió el bloqueo de caminos que había anunciado para el jueves 27 de junio.



El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte (CBT), Héctor Mercado destacó que se llegó “a un avance bastante amplio en el tema impositivo”.

 

En ese marco, anunció que su sector asistirá a las reuniones técnicas que se deben instalar esta semana para trabajar los temas de su pliego petitorio por “tiempo y materia” con el objetivo solucionar los problemas de forma inmediata.

“Quiero ser claro a la población boliviana, que esto no es a largo plazo se ha comprometido el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, bajo su palabra se ha firmado un convenio donde se tiene que hacer en tiempo y materia para solucionar los problemas inmediatamente”, apuntó.

Advirtió que si no se cumple este acuerdo retomarán las movilizaciones remarcando que el transporte pesado continúa en estado de emergencia.

Sobre el desarrollo en la negociación respecto al tema impositivo, el dirigente dijo a UNITEL que se ha logrado un avance puntual en la “universalización de facturas”, y que este punto fue determinante para la firma del acuerdo.

Sobre el pedido que hacía el sector para la normalización en la distribución de combustible, el dirigente apuntó que se ha tenido un compromiso de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que “han garantizado que no faltará diésel hasta, por lo menos, que salga el Gobierno”. “Es lo que han garantizado”, señaló.

Las movilizaciones se iniciaron por problemas en el suministro de dólares y la distribución de combustible, a ellos se sumaron reclamos por los controles aduaneros y temas impositivos, que son las principales demandas de los movilizados.

Además, el sector exige la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Sobre este punto, el ministro Montenegro remarcó: “es una atribución privativa de nuestro presidente del Estado Plurinacional Luis Arce”.