La instancia gubernamental señala que existe una prohibición expresa para la explotación de oro en ese y otros afluentes de los ríos Beni y Madre de Dios
El río Tequeje. Foto: AJAM
eju.tv
Boris Bueno Camacho / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) aseguró este martes que no autorizó ninguna actividad minera en el río Tequeje, ubicado en el municipio de Ixiamas, provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, porque la Resolución AJAM/DJU/RES-ADM 16/2023, que según comunarios del lugar autoriza las operaciones de extracción en el lugar es incorrecta, en realidad aprueba el Reglamento Interno de Acciones Contra la Explotación Ilegal de Minerales.
La institución de fiscalización de las actividades mineras señalo que la norma fue emitida en el marco de la Ley de Minería y Metalurgia, permite efectuar inspecciones in situ para verificar la explotación ilegal de minerales a nivel nacional, asimismo, permite procesar técnica y legalmente las denuncias sobre minería ilegal a través de sus direcciones desconcentradas, para luego interponer acciones legales ante el Ministerio Público.
La AJAM advirtió que las actividades mineras en el sector que comprende los ríos Beni y Madre de Dios; así como sus afluentes conformados por los ríos Tuichi, Quiquibey, Alto Beni, Kaka y Tequeje; están restringidas por efecto de la Resolución Constitucional N° 05/2023, emitida en el marco de la acción popular presentada por la Central de Pueblos Indígenas de la Paz (CEPILAP).
Lea también: https://eju.tv/2024/06/arcista-denuncia-invasion-de-mineras-chinas-ilegales-que-se-benefician-de-la-subvencion/
En ese contexto, La AJAM reiteró su compromiso con la legalidad y la protección de los recursos naturales, para que las actividades mineras en el país se efectúen de acuerdo con la normativa vigente; además de resaltar que es una institución eminentemente técnica-administrativa y no de coerción, por lo que coordina sus acciones con las entidades llamadas por ley para hacer respetar las normas vigentes.
“En este marco, no posee capacidad ni atribuciones para ejercer acciones operativas coercitivas. No obstante, cuenta con información técnica importante que permite identificar la legalidad o ilegalidad de las actividades mineras denunciadas, esta información es proporcionada a las fuerzas del orden para coordinar la ejecución de las intervenciones necesarias”, señala en un comunicado.
Maquinaria minera en las márgenes del río Tequeje. Foto: Contiocap
Organizaciones que representan a comunarios indígenas del sector amazónico, emitieron un comunicado mediante el cual dieron a conocer la denuncia relativa a actividades mineras auríferas en el río Tequeje que estarían afectando al territorio de la comunidad tacana Carmen Pecha de la provincia Abel Iturralde. La denuncia fue suscrita por 23 organizaciones entre comunidades, colectivos ambientales y organizaciones no gubernamentales.
Según la Agencia de Noticias Ambientales (ANA), desde el año 2006, la cooperativa minera 14 de Mayo está asentada en la población de Ixiamas con el objetivo de explotar oro en el río Tequeje, hecho que provocó que el cauce se sedimente y se extinga la diversidad piscícola, además de contaminar aguas y suelos por el uso de mercurio.