Llega presidente de Petropar: Paraguay ofrece diésel “estable y seguro” y Bolivia oferta fertilizantes

Este viernes, el presidente de la estatal petrolera paraguaya (Petropar) llega a Bolivia para trabajar con el presidente de YPFB y consolidar las bases de esta cooperación binacional.

Llega presidente de Petropar: Paraguay ofrece diésel “estable y seguro” y Bolivia oferta fertilizantes

El presidente del Paraguay, Santiago Peña, con empresarios bolivianos. Foto: APG



 

Fuente: Brújula Digital

 

Este viernes, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, llegará para reunirse con su similar de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, con el fin de convertirse en un proveedor “estable y seguro” de diésel, además a menor precio. En cambio, Bolivia ofreció mayor cantidad de fertilizantes.

“Para nosotros es fundamental que Bolivia vea a Paraguay como un proveedor estable y seguro (de diésel) y para nosotros también eso nos permite ampliar las compras y bajar los precios. Paraguay tiene su fortaleza, al igual que Bolivia, pero cuando trabajamos juntos somos imbatibles”, declaró el presidente del Paraguay, Santiago Peña, tras la reunión que sostuvo con empresarios y autoridades del área de economía de Bolivia.

El dignatario paraguayo explicó que hablaron de hidrocarburos. “Nosotros ya tenemos un intercambio: Paraguay, a veces, le vende diésel a Bolivia, a veces le compra gas y siempre estamos en ese proceso que nos toca fortalecer. El día de mañana, viernes, el presidente de la empresa petrolera paraguaya (Petropar) (Eddie Jara), una empresa pública, vendrá a trabajar con el presidente de YPFB y esto ayudará a ver los campos de beneficio mutuo en nuestro país”, agregó Peña, quien este jueves sostuvo una reunión con su par Luis Arce y ministros.

En 2023, YPFB registró una producción aproximada de 347.300 toneladas métricas, con lo que Bolivia se consolidó como principal proveedor del fertilizante granulado en la región, reportó Abi.

Por otra parte, Peña aseguró que “la gran responsabilidad” que deben enfrentar ambos países es ver las formas de incrementar el flujo comercial. “Bolivia aumentó su capacidad productiva; no sólo en productos que obviamente tienen una enorme ventaja como: el gas, los minerales. Sino que hoy está siendo un gran productor de fertilizantes y Paraguay como un gran productor de granos y alimentos es un gran consumidor”, afirmó.

El presidente paraguayo informó que para conseguir este objetivo se analizan mecanismos para que el comercio sea mucho más fluido. “La urea es un tema que hablamos, Paraguay es el tercer mayor exportador de soya del mundo. Para nosotros la urea es un insumo, lo mismo con el potasio y otros fundamentales para el suelo”, dijo Peña.

“Para nosotros, la urea es un insumo, lo mismo que el potasio y otros que son fundamentales para la corrección del suelo. Paraguay ya está comprando fertilizantes de Bolivia, pero creemos que si ajustamos la logística esto puede ampliarse”, explicó.

En la reunión privada con Arce y la reunión ampliada con ministros, se destacó, precisamente, el interés de incrementar el flujo comercial entre ambas naciones con productos como la urea producida en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, ubicada en la localidad de Bulo Bulo de Cochabamba.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que el país ya comercializa GLP a Paraguay y que está en la posibilidad de ofertar urea como otros insumos para la agricultura. Bolivia, por su parte, podrá beneficiarse de servicios portuarios a través del canal de la Hidrovía Paraguay – Paraná y de otras oportunidades (BD/LE/CT)