Lucero del Alba, el ritual guaraní con más de 18 horas de actividades festivas

Ronaldo  Rivero Gonzales

Una festividad ancestral guaraní que cada año se expande más entre la población. El Lucero del Alba o Yasitata Guasu se realizará entre el 20 y 21 de junio por segunda ocasión en la comunidad Villa Paraíso, del Distrito 14.



Fuente: https://gmsantacruz.gob.bo

Los organizadores del gran evento son la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, el Departamento de Patrimonio y la Unidad de Pueblos Indígenas y Afrobolivianos.

En la plaza de Villa Paraíso, el movimiento de los lugareños comenzará por la mañana del jueves (8:00) para llegar a su final pasada la medianoche, prácticamente al amanecer del viernes (00:30). Serán más de 18 horas llenas de actividades festivas.

De esa manera, la cultura guaraní toma en cuenta el 21 de junio como el inicio del año agrícola venidero, enfocado en el firmamento y en la aparición más clara del planeta Venus sobre el horizonte.

¿Cómo se realiza el ritual? Consiste en observar el lucero y apreciar claramente su belleza. Si se deja ver, habrá un buen año agrícola y, si no es así, entonces no será un buen augurio, esto según la cosmovisión (visión del mundo) guaraní.

La celebración del Lucero del Alba comenzará el 20 de junio con la Feria Autóctona Nuestra Identidad, que tendrá la participación de 30 artesanos de los siete Pueblos Indígenas y Afrobolivianos. Se desarrollará de 8:00 a 19:00, y los expositores mostrarán artesanías en madera, cuero y semillas naturales. Además, se expondrán accesorios (collares, carteras y aretes) y prendas en tejidos artesanales indígenas y de la moda afro.

A las 19:00 se iniciará el show de los conjuntos folclóricos, entre ellos Los Primos, Urubichá, Sapukay, Simba y Elvita Quintela, todos ellos acompañados de bailarines. También habrá otros números artísticos, como la danza saya afroboliviana.

Luego vendrán, desde las 22:30, los discursos de las autoridades guaraníes y del Municipio cruceño. A las 23:30 comenzará la ceremonia, que se extenderá hasta pasada la medianoche. Por la expectativa que está generando el ritual, se espera un gran número de visitantes, como sucedió en la anterior versión.