Mientras Arce gestiona conflictos, Evo cosecha apoyos para su candidatura

El gobierno de Luis Arce afronta la etapa más compleja de su gobierno debido a la escasez de dólares, carburantes y una inflación sostenida. Desde el Gobierno apuntan a «golpes blandos» que buscarían el acortamiento de mandato del Jefe de Estado.

El presidente Luis Arce (izq.) en Huanuni en el aniversario del sindicato de mineros mientras Evo Morales estuvo en San Pedro de Curahuara. / Foto: Composición eju.tv

 

eju.tv
Juan Carlos Véliz / La Paz



El presidente Luis Arce encabezó las negociaciones con el sector del transporte para evitar un bloqueo indefinido de caminos en contra de la escasez de combustibles y dólares en la etapa más compleja de su mandato mientras el líder del partido está cosechando apoyo de sectores para su candidatura a la presidencia en 2025.

El Mandatario sostuvo ayer un encuentro de más de tres horas con dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fecotrans) y a la salida de la reunión, uno de los representantes expresó su conformidad con los acuerdos logrados con Arce y para hoy tiene previsto otra reunión con los dirigentes del transporte pesado internacional que amenazaron con iniciar un bloqueo indefinido de caminos desde mañana en contra de la escasez de carburantes y dólares.

Evo Morales estuvo en el municipio San Pedro de Curahuara (provincia Gualberto Villarroel, La Paz) arropado de sus seguidores que le dieron el respaldo para que sea el candidato del MAS-IPSP en las elecciones generales de 2025.

«Agradezco sinceramente por esta oportunidad de compartir con nuestros hermanos y hermanas de la Bolivia profunda que defienden su revolución democrática y cultural, con su música autóctona y vestimentas típicas, orgullosos de nuestra identidad», publicó el expresidente en su cuenta de X.

Los pobladores recibieron a Morales con música autóctona, con bailes y banderas del MAS y wiphalas.

El viernes estuvo en el municipio de Pocona (Cochabamba) y fue recibido como un héroe. Ingresó al poblado montado en una motocicleta y fue recibido con cariño por los pobladores que le obsequieron guirnaldas de flores, le abrazaron y le obsequiaron un sombrero hecho de pan que tenía la leyenda «Evo 25-30».

El expresidente arrancó su campaña electoral anticipada en medio de una división interna en su partido entre evistas y arcistas. Su campo de acción son las organizaciones sociales de base como campesinos, bartolinas, comerciantes y otros.

Aunque Luis Arce no confirmó su intención de buscar la reelección presidencial, en el lado evista dan por hecho de que tienen un contrincante que está en la Casa Grande del Pueblo y que está «hundiendo al país» en una crisis económica, en términos del diputado evista Gualberto Arispe.

Desde el Palacio, denunciaron que detrás de esta estrategia existen «golpes blandos» con el objetivo de acortar el mandato de Arce, o en términos del exvocero presidencial Jorge Richter quitar al Presidente toda posibilidad de reacción.

También puede leer: Gobierno alerta sobre un «golpe blando» por los anuncios de movilizaciones

El principal argumento es que Bolivia vive en una crisis económica que se expresa en la escasez de dólares, la falta de carburantes y una inflación cada vez más notoria.

Para el politólogo, Franklin Pareja, la última fuente de poder que tiene el Presidente es el Tribunal Constitucional que emite fallos favorables a su mandato pero tiene enormes desventajas frente al jefe de su partido.

«Arce está gestionando un momento de ingobernabilidad por la fragilidad económica, los conflictos multisectoriales, la carencia de divisas y eventualmente todo lo que va suponer la carencia de hidrocarburos, la pérdida de poder adquisitivo de la moneda», evaluó.

En la otra vereda, Morales «no tiene nada, es piedra libre. Puede lanzar misiles con costo cero mientras Arce Catacora se tiene defender cada día con un costo mayor, entonces ni Arce es un seguro candidato ni Morales es un cadáver político», apuntó.

También puede leer: Ministra Prada asegura que Evo Morales solo busca que Arce no llegue al 2025

El Mandatario afronta una de las etapas más complejas de su mandato con conflictos en varios frentes como los transportistas de carga internacional, importadores, comerciantes y militantes de su propio partido que amenazan con movilizarse.

El presidente Arce ayer estuvo en Huanuni (Oruro) en el aniversario del sindicato de los mineros que fueron leales a Evo Morales hasta 2019 y allí denunció que existen intereses nacionales y extranjeros que se oponen a la industrialización del país, su principal apuesta en política económica.

Sin mencionar nombres, denunció que «hay gente que responde a intereses nacionales, pero también a los intereses del imperialismo, sabiéndolo o no sabiéndolo, queriéndolo o no queriéndolo».

Para el diputado evista, Gualberto Arispe, el otrora ministro de Economía de Evo Morales está quedando cada vez más solo porque al menos 20 parlamentarios «arcistas» que respaldaban al Presidente en el órgano Legislativo «están volviendo a las verdaderas filas del MAS».

«Estos compañeros dicen que el presidente Luis Arce se está equivocando, está rodeado de ministros y ministras que no le están ayudando y le están mintiendo», afirmó.

Los evistas estiman que a fin de año cuando se renueven las directivas de ambas cámaras del Legislativo tomarán el control de la cámara de Diputados y con ello tendrán el dominio absoluto de la Asamblea Legislativa.