Ni golpe ni autogolpe, fue un acto de sedición, afirma exministro Ferreira

El exministro de Defensa considera que el ahora excomandante del Ejército no tenía un plan para asumir la presidencia y lo que protagonizó fue una aventura.

eju.tv / Video: DTV
Juan Carlos Véliz / La Paz



En medio del debate de si fue un golpe de Estado fallido como cataloga el Gobierno o autogolpe como señalan opositores en Bolivia, Reymi Ferreira, exministro de Defensa, plantea una teoría apegada a la normativa penal y militar: Ni golpe ni autogolpe, fue un acto de sedición.

“No creo que sea golpe, ni autogolpe ni intento de golpe, creo que fue acto de sedición, un levantamiento armado tipificado por nuestras leyes penales y por el Código Penal Militar, un acto gravísimo contra la estabilidad del gobierno constitucional y el orden público a consecuencia de un exabrupto cometido por el comandante del Ejército al opinar sobre política, dándose ademas las poses de ‘decididor’ cuando él no tiene facultades para decir qué es o no constitucional”, evaluó anoche en una entrevista con DTV.

Según la normativa vigente, las Fuerzas Armadas son obedientes, no deliberan y son disciplinadas; sin embargo, el otrora comandante del Ejército (Juan José Zúñiga) rompió el mandato de la Constitución que señala que las Fuerzas Armadas no se involucran en asuntos políticos.

También puede leer: ¿Golpe fallido o autogolpe? Aumentan las dudas sobre la movilización militar que sembró pánico en Bolivia

El miércoles, una fracción de las Fuerzas Armadas llegó hasta la plaza Murillo y con una tanqueta de asalto rompieron la puerta principal de Palacio Quemado. Para el Gobierno fue un intento de golpe de Estado que fracasó por la inmediata reacción de la ciudadanía y organizaciones sociales, el respaldo de la comunidad internacional y la firme decisión del presidente Luis Arce de no dejar el poder.

Para el ministro Ferreira, se trató de una “aventura” del jefe militar Zúñiga respaldada por algunos mandos en represalia a su destitución como jefe del Ejército por sus declaraciones políticas en contra del expresidente Evo Morales, a quien amenazó incluso con detenerlo.

“Era una aventura, no tenía planes de tomar el Gobierno” concluyó. Ahora el jefe militar está detenido en instalaciones policiales de La Paz junto a sus compañeros de armas.

El general Zúñiga encabezó a los militares insubordinados para tomar el Palacio. / Foto: RRSS