Padilla: Heladas arrasan 80% de cultivos de papa

Gobernación dice que los danõs no son considerables. Tampoco prevén incremento.

PÉRDIDA. Un sembradío de papa afectado por el frío en la comunidad de Chajra Mayu. GENTILEZA

 

Fuente: https://correodelsur.com



Una ola de temperaturas gélidas afectó el 80% de los cultivos de papa en el distrito Tabacal del municipio de Padilla, donde alrededor de 30 familias sufrieron la pérdida de 50 hectáreas de sembradíos debido a estas condiciones climáticas adversas.

Según la Gobernación de Chuquisaca, son los primeros daños reportados por este fenómeno, aunque dice que “no son de consideración”. El secretario de Medio Ambiente y Riesgos, Jairo Gutiérrez, reveló que en lo que va del año ya son 8.000 los hogares afectados por heladas y granizadas. Estas últimas en mayor proporción.

“Solo Padilla hace un par de semanas nos hizo conocer de la afectación no de consideración por las heladas. A nivel general, en este momento el departamento no muestra afectaciones por eventos adversos”, indicó.

Tomando en cuenta que este municipio no es el principal proveedor de ese producto a los mercados, no se prevé un incremento en el precio de la papa.

PÉRDIDAS SIGNIFICATIVAS

Para las autoridades municipales y los productores, las pérdidas son significativas, ya que la agricultura es su sustento diario.

“Este último se ha producido heladas fuertes en la zona de Tabacal, afectando totalmente nuestros cultivos de papa que han sido arrasados por el frío en un 80%. Este año no tendremos rendimiento y la pérdida es para más de 30 familias”, manifestó el alcalde de Padilla, Constancio Salazar, durante una conferencia de prensa de este martes.

Don Alcides Salazar, quien perdió tres hectáreas de cultivo de papa en la comunidad de Chajra Mayu, en contacto con Radio Centro Padilla 96.9 FM, testificó que “la helada ha sido terrible. Nos ha dejado sin cosecha de papa que estaba tierna todavía. (El frío) lo ha quemado totalmente”, lamentó.

Además de la papa, otros cultivos como el locoto y el ají también han resultado afectados, exacerbando la situación para las familias agrícolas que dependen de estas cosechas para su sustento diario.

“Pedir encarecidamente a las autoridades que nos puedan ayudar esta vez siquiera. Al Gobierno municipal, departamental y nacional, porque el perjuicio es grande. Nosotros vivimos de nuestro agro para el sustento diario de nuestras familias y ahora nos hemos quedado sin cosecha”, lamentó Alcides.

PREVENCIONES LIMITADAS

El burgomaestre de Padilla reconoció las limitaciones en las medidas de prevención, señalando que el seguro agrícola apenas cubre entre una a dos hectáreas y sus compensaciones son mínimas; sin embargo, aseguró que se están realizando gestiones para brindar apoyo a las familias afectadas, considerando la posibilidad de proporcionar semillas e insecticidas.

PRESUPUESTO 

La Gobernación reservó un presupuesto de Bs 4 millones para atender emergencias por eventos adversos en Chuquisaca. De ser necesario, se solicitará realizar una modificación presupuestaria.