Pilotos civiles rechazan declaraciones del director de Naabol y denuncian «extorsiones»

A través de un comunicado, el sector rechazó las acusaciones del funcionario estatal al que acusaron de emitir afirmaciones imprecisas

Fuente: eldeber.com.bo

Persiste la tensión entre los pilotos y las autoridades aeronáuticas del país. Mediante un comunicado, el Frente de Unidad de la Aviación Civil-General de Bolivia rechazó las declaraciones del director general ejecutivo de la Empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol), Elmer Pozo Oliva. En días pasados el funcionario acusó a este sector de resistirse a los controles de las autoridades nacionales.



El 19 de junio los pilotos realizaron paro contra de la deficiente y negligente gestión de parte de Naabol. 

Desde la entidad pública indicaron que los pilotos se resisten a presentar certificados de antecedentes penales y de la Felcn, requisitos indispensables para que se les extienda la credencial de operaciones, tal como lo exige la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, sigla en inglés) de Estados Unidos y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Panamá (DGAC), quienes realizaron una inspección a los aeropuertos bolivianos, 480 vuelos diarios que operan desde el aeropuerto El Trompillo se vieron afectados.

Rechazan las acusaciones

Ante estas declaraciones, los pilotos rechazaron las afirmaciones y señalaron que ya presentan estos certificados a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para obtener sus licencias aeronáuticas, las cuales consideran documentos legales suficientes para acceder a las áreas restringidas de los aeropuertos.

Además, cuestionan la legitimidad de Elmer Pozo Oliva, quien no posee licencia aeronáutica, para administrar los aeropuertos del país.
El comunicado también denuncia que Naabol exige contratos de arrendamiento de espacios en los aeropuertos, a pesar de no tener derechos propietarios sobre los terrenos. Según los pilotos, esto los expone a posibles extorsiones e impide realizar operaciones aéreas. 

Ante esta situación, el Frente de Unidad anunció que esta semana presentarán una denuncia penal por estafa y estelionato contra Elmer Pozo Oliva, por disponer de propiedades ajenas pertenecientes a entidades privadas y públicas, como el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

Críticas a la gestión

Este sector cuestiona también la competencia y el conocimiento de la normativa aeronáutica de Pozo, señalan su desconocimiento sobre la regulación de tarifas de arrendamiento de espacios y terrenos en aeropuertos, que, según ellos, no corresponde a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

Además, los pilotos solicitaron transparencia en la formación académica del personal clave de NAABOL, y desafiaron al director a presentar públicamente los títulos académicos en gestión aeroportuaria de su equipo. Insisten en que la administración aeroportuaria no puede ser gestionada por funcionarios sin la formación académica adecuada.

Finalmente, el Frente de Unidad advierte que una posible descertificación de los aeropuertos sería consecuencia de la «deficiente administración» por parte de Naabol.