Prohíben fogatas y pirotecnia por San Juan y se intensifican control de embutidos en mercados

También se habilitó la aplicación móvil ‘Senasag Bolivia’, para verificar el registro sanitario de los embutidos y otros productos de consumo tradicional en San Juan y todos los días del año.

$output.data

Foto referencial

Fuente: Unitel



El Ministerio de Medio Ambiente y Agua emitió una resolución que prohíbe las fogatas, quemas y el uso de pirotecnia en el territorio nacional durante la festividad de San Juan, con el objetivo de preservar el medio ambiente y la salud pública, de acuerdo con el reporte del aparato de comunicación estatal.

La Resolución Ministerial 242/2024 del 19 de junio de 2024 “prohíbe en todo el país el encendido de fogatas, así como las quemas de plásticos, polipropileno, poliestireno y otros elementos combustibles, debido a sus impactos adversos en la calidad atmosférica y la salud pública”, según el reporte de esa cartera de Estado.

Además, se establece la prohibición del uso de juegos pirotécnicos y fuegos artificiales de cualquier naturaleza, por el riesgo que representan para la población y su contribución negativa a la calidad del aire.

La normativa dispone que los gobiernos departamentales y municipales están obligados a promover actividades de sensibilización y difusión ambiental antes, durante y después de la festividad de San Juan.

Desde el Gobierno exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier infracción a estas disposiciones ante las autoridades pertinentes, garantizando así la aplicación de las medidas sancionatorias correspondientes.

Control en centros de abasto

Previo a San Juan, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) autorizó la venta de embutidos a 153 empresas y 177 marcas y se intensificaron los controles en los mercados del país, según el reporte de la entidad estatal

También se habilitó la aplicación móvil ‘Senasag Bolivia’, para verificar el registro de los embutidos y otros productos de consumo en San Juan y todos los días del año, donde se puede insertar los códigos del producto donde contiene el registro sanitario del senasag y verificar si la empresa está habilitada o no, así como saber si produce este tipo de producto.

El responsable del Senasag La Paz, Javier Larico, recomendó este jueves a los consumidores, verificar siempre el Registro Sanitario y la fecha de vencimiento, antes de comprar y consumir cualquier producto.

La lista de las autorizadas puede ser obtenida haciendo click aquí.

Habilitan la app “Senasag Bolivia” para verificar Registro Sanitario de embutidos y otros productos