Retiro en cajeros alcanzó a Bs 200 millones y la ASFI afirma que es “nada” para el monto que tiene la banca

Sobre el impacto por la toma de la militarización de la plaza Murillo, la reguladora aseguró que el monto no llegó ni al 1% del total de depósitos que la gente tiene en las financieras.

 

eju.tv / Video: BTV
Lidia Mamani / La Paz



Luego de la toma militar en la plaza Murillo, que se registró ayer y que ocasionó que la gente se vuelque a los mercados, supermercados, surtidores y hasta a retirar dinero a los cajeros automáticos de las distintas financieras, principalmente en la ciudad de La Paz, la directora de la  Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, afirmó este jueves que el impacto fue menor y que no llegó ni al 1%, porque sólo representa a casi 200 millones de bolivianos, monto inferior a los recursos que maneja la banca. 

“El 1% es menos de 200 millones de bolivianos, que es nada para la cantidad de liquidez que ustedes han podido ver que tienen las entidades financieras, por eso les decíamos que es menos del 1%, por tanto, no podemos hablar de corrida bancaria. Bueno, si ustedes ven que a veces implanta terror y miedo, ha hecho que todos los supermercados estén llenos y eso ha hecho que sea el mejor día para ellos y hasta las gasolineras”, señaló Espinoza ante la pregunta del impacto sobre lo ocurrido ayer, del que algunos economistas hasta calificaron de corrida bancaria.      

En ese entendido, sostuvo que la liquidez y los recursos que tienen las entidades financieras para atender la devolución de los depósitos y atender también la demanda de préstamos subió un 15%, con relación a 2023.

También puede leer:  ¿Golpe fallido o autogolpe? Aumentan las dudas sobre la movilización militar que sembró pánico en Bolivia

“Estamos hablando de que además esto nos permite tener un indicador del 64%, que está por encima del 40%, gracias a este indicador que tenemos, justamente se ha podido atender, lo que fueron las salidas y las filas que se han visto en los cajeros automáticos, estas salidas se dieron entre las 16.00 y 18.00”, dijo Espinoza.

En ese horario, varios consumidores financieros se volcaron a los cajeros automáticos y  el impacto que ha tenido ha sido menor al 1% del total de los depósitos que se tiene en la banca e incluso aseguró, con base a la información que les remitieron desde las financieras, “tampoco es que los cajeros automáticos se han quedado sin efectivo”.

Afirmó que actualmente no hay filas en los cajeros automáticos y es lo que evidenciaron, en un recorrido que hicieron, por la plaza Isabela Católica; en la avenida Camacho; El Prado, Villa Copacabana; en Tembladerani; en Achumani, todos en la ciudad de La Paz; al igual que en la urbe alteña y en Cochabamba.

Ante lo ocurrido, la ASFI emitió una carta circular para que la banca tome las previsiones necesarias y así atender todos los requerimientos que pueda tener la población.

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, se refirió a los retiros en los cajeros automáticos, este jueves. / Captura de video