Santa Ana se declara en desastre tras caída del puente Rapulo y gobernador señala que hubo falla de diseño en el proyecto 

El desplome de la infraestructura provocó la muerte de ocho personas, todas de la comunidad indígena Turindi.

eju.tv / Video: Sol.Tv Beni
Lidia Mamani / La Paz



La Alcaldía de Santa Ana del Yacuma se declaró en desastre municipal mediante Ley 05/ 2024-2025, por el colapso del puente Rapulo, que dejó como saldo ocho fallecidos, quienes estaban descansando debajo la infraestructura que se desplomó ayer por la noche. Al respecto, el gobernador de Beni Alejandro Unzueta afirmó que se detectó falla de diseño en el proyecto.

“Mediante la Ley Municipal 05/2024-2025 se declara en desastre Municipal, por el colapso de Puente Rapulo, misma que fue aprobada por el Concejo Municipal en Sesión Extraordinaria de emergencia y promulgada por la alcaldesa Rocío Roca”, señala el documento de declaratoria.

Los concejales también aprobaron otra norma que declara duelo al municipio de Santa Ana del Yacuma durante tres días, sin suspensión de actividades, por el trágico y deceso de los habitantes de la comunidad indígena Turindi, perteneciente al municipio de Santa Ana, y que son parte de la población movima.

Lea también: 

Santa Ana del Yacuma queda aislada tras el desplome del puente Rapulo, la única vía terrestre de entrada y salida

Entretanto, la autoridad departamental beniana, tras su arribo en esta jornada hasta el lugar del colapso, indicó que anoche se envió a ingenieros para que hagan una inspección de la infraestructura y de determinó, preliminarmente que hubo problemas en su diseño, por tanto, es lo que pudo ser el origen del desplome.

“Hemos visto con nuestros ingenieros, que llegaron a las 2.30 de la madrugada e hicieron un análisis estructural a groso modo, para no dar explicaciones y de repente uno pueda caer en controversias, acá hubo un problema de diseño, una falla estructural y los cables poco tienen que ver con el diseño de la estructura biomecánica de ese puente”, señaló Unzueta.

De esta forma quedó el puente Rapulo, donde volvieron a usar las barcazas como medio transporte . / Foto: Gobernación de Beni

 

En su criterio, se debe realizar la construcción de un puente que sea de alto tonelaje, puesto que la provincia Yacuma muy pronto se convertirá en un potencial agroproductivo y van a pasar muchos camiones arroceros, soyeros, ganaderos y necesitamos que tenga una estructura sólida.

En horas de la mañana de este jueves, la alcaldesa de Santa Ana, Rocío Roca, señaló que en la infraestructura se hace mantenimiento ocasionalmente, pero no así de los cables tensores, que fueron los que aparentemente se soltaron e hicieron que se desplome el puente, que fue inaugurado en 2010. Fue construido con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, para el cual se destinó 10 millones de bolivianos.

De esta forma quedó el puente Rapulo, tras su desplome ayer por la noche. / Foto: Sol.TV Beni