“Intentemos hacer una agenda mínima de acuerdos para preserva la democracia abrir el camino de la ruta a 2025”, dijo en Piedra, Papel y Tintade La Razón.

La Asamblea Legislativa se encuentra paralizada debido a la ausencia de acuerdos entre las bancadas que sufren fracturas internas. Se han llevado adelante sesiones accidentadas que todavía están en vilo; además, hay leyes que están a la espera de ser promulgadas.

Seoane lamentó que haya una “agenda parlamentaria inconclusa” y que tampoco hay voluntad política para llevar adelante aquello. “Ése es un problema de todos; todos los días nos vemos las caras, cómo no vamos a poder llegar a acuerdos (…). El problema es la Asamblea”.

En su criterio, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, tiene la misión fundamental de encauzar la democracia institucional del primer órgano del Estado. “El generar la ruptura de poderes y la división entre el Legislativo y el Ejecutivo sería catastrófico”.

Afirmó que, frente a problemas económicos y políticos en el país, el presidente Luis Arce debe hacer “puentes de negociación” con los poderes del Estado para encontrar soluciones a distintos conflictos que enfrenta el país.

El 6 de junio se desarrolló una polémica sesión de la Asamblea Legislativa convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien se atribuyó la presidencia del Órgano Legislativo. Esto debido a que Choquehuanca asumió la presidencia del país tras el viaje de Arce a Rusia.

El senador defendió dicha sesión y afirmó que la convocatoria de Rodríguez fue válida. “David Choquehuanca no podía dirigir dos órganos a la vez, Ejecutivo y Legislativo”.

En la sesión fue sancionado el Proyecto de Ley 075, también llamada “ley antiprórroga”, sobre cese de funciones de magistrados y consejeros prorrogados, y otro sobre un crédito internacional. Además, fue aprobada una resolución que eleva a rango de ley el Decreto Presidencial 5137, de amnistía de reclusos, y otra para la reanudación del proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

Al respecto, Seoane advirtió que, si el presidente no devuelve las leyes al Órgano Legislativo y, por el contrario, lo envía a otro poder, se va a dar una ruptura de poderes. “Se pone en conflicto la democracia boliviana”.

Le recordó al mandatario que el primer requisito del jefe de Estado es preservar la unidad nacional.

Según Seoane, el inicio del conflicto radica en la pulseta interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo partido está dividido desde septiembre de 2022. «Los amigos del MAS, Evo Morales y Luis Arce, están adelantando en un enfrentamiento que no viene al caso».

“Ese es el inicio del conflicto político. Que resuelvan sus problemas ellos. Que de una vez definan sus congresos, estatutos y por donde va ese partido”, señaló.