Taiwán aspira firmar un acuerdo de asociación económica con la Unión Europea

El presidente de la isla, William Lai, aseguró que las relaciones bilaterales están en el mejor momento de su historia,

Taiwán aspira firmar un acuerdo de asociación económica con la Unión Europea (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Taiwán aspira firmar un acuerdo de asociación económica con la Unión Europea (EUROPA PRESS/ARCHIVO)



 

(Con información de EFE)

Fuente: infobae.com

El presidente de TaiwánWilliam Lai (Lai Ching-te), confía en firmar un “acuerdo de asociación económica” con la Unión Europea (UE) que mejoraría el entorno de inversión y brindaría mayores oportunidades comerciales para ambas partes, en medio de las recientes tensiones entre la UE y China.

“Estamos en el mejor momento en la historia de las relaciones bilaterales entre Taiwán y la Unión Europea”, manifestó el mandatario isleño el jueves por la noche, durante una cena organizada por la Cámara Europea de Comercio en Taiwán (ECCT).

Lai, considerado como un “secesionista” y un “alborotador” por las autoridades chinas, afirmó en su discurso que el comercio y la inversión entre Taiwán y la UE “han alcanzado nuevos máximos” a lo largo de los últimos ocho años, en los que Europa se ha consolidado como el tercer socio comercial más grande de la isla.

Taiwán está comprometida con el desarrollo de la energía verde diversificada y posee tecnología avanzada en procesos de semiconductores. “Está en el centro de la revolución de la inteligencia artificial y es la clave de la ‘cadena de suministro democrática global’”, resaltó el presidente taiwanés.

“Creo que Taiwán y Europa pueden aprovechar sus respectivas ventajas, comunicarse entre sí y construir una asociación más fuerte y estrecha”, agregó.

Taiwán apuesta por fortalecer las relaciones con la UE (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Taiwán apuesta por fortalecer las relaciones con la UE (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

En este sentido, Lai recordó que la isla ha establecido diversos acuerdos con sus socios económicos y comerciales más importantes, entre ellos la firma del primer lote de acuerdos de la “Iniciativa Comercial EE.UU-Taiwán sobre Comercio en el Siglo XXI”, el “Acuerdo de Asociación Comercial Mejorada” con el Reino Unido y pactos de inversiones con JapónCanadá y otros países.

“Esperamos que, en el futuro, Taiwán y la UE negocien un ‘acuerdo de asociación económica’ para crear un entorno de inversión mutuamente beneficioso y oportunidades comerciales para las empresas de ambas partes”, aseveró.

Por su parte, el jefe de la Oficina Económica y Comercial Europea (EETO) en Taiwán, el diplomático polaco Filip Grzegorzewski, resaltó que la UE es actualmente el principal inversor extranjero en Taiwán, representando el 26,2 % de la inversión extranjera directa entrante en la isla, con especial incidencia en la energía eólica marina y en la industria de tecnología avanzada.

“Desde 2018, las empresas de la UE han inyectado más de 300.000 millones de dólares taiwaneses (9.258 millones de dólares) en el sector energético de Taiwán”, apuntó Grzegorzewski, quien también resaltó que el comercio bilateral entre la UE y Taiwán aumentó un 42 % entre 2020 y 2023, según declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA.

Durante los últimos años el comercio entre la Unión Europea y Taiwán se ha incrementado (REUTERS/ARCHIVO)

Durante los últimos años el comercio entre la Unión Europea y Taiwán se ha incrementado (REUTERS/ARCHIVO)

El representante europeo reconoció que hace cinco años “muy pocas personas en los círculos europeos hablaban públicamente sobre Taiwán”, pero “esto ha cambiado”.

Taiwán ahora es una parte integral en la estrategia de la UE para el Indopacífico”, subrayó.

Estas declaraciones se producen dos días después de que la Comisión Europea (CE) impusiera un arancel de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos desde China, por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos.

En respuesta, el gigante asiático aseguró que defenderá “las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los principios del mercado”, y calificó a la decisión de la CE como un “caso claro de proteccionismo”.

Taiwán, una isla autogobernada desde 1949 y considerada como una “provincia rebelde” por China, no mantiene relaciones diplomáticas con ningún país europeo, salvo con la Ciudad del Vaticano.