Torneo de robótica “First Bolivia 2024” ingresa a la fase nacional

Con el torneo en Beni, concluyó el sábado la etapa departamental del “First Bolivia 2024” e ingresó a la fase nacional en la que competirán 72 adolescentes para representar al país en el “First Global Challenge”, en Atenas, Grecia.

Fuente: ABI



La competencia nacional se desarrollará en la ciudad de Santa Cruz, el 3 y 4 de agosto, para elegir a cinco representantes

“Cada vez tenemos más gente que participa en el certamen y sobre todo más joven, por ejemplo, los ganadores de Cochabamba tienen 14 años”, resaltó el director de la de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Vladimir Terán, sobre la competencia 2024.

Además, los proyectos presentados demostraron el gran espíritu innovador de la juventud con soluciones tecnológicas.

Entre los proyectos innovadores que presentaron los competidores están el “Sistema de Prevención de daños por heladas”, “Obtención de energía renovable natural a través de plantas para un sistema de riego y mantenimiento del alumbrado público”, “Hidro Robot”, “Invernadero automático” y “Dispositivo refrigerador móvil con material reciclable”, entre muchos más.

A partir de la fecha, los representantes de cada categoría se prepararán para el encuentro nacional y contarán con un kit profesional de robótica, proporcionado por la Agetic, con el que mejorarán sus prototipos, usando los insumos y las herramientas necesarias.

El certamen, organizado por la Agetic, está dirigido a adolescentes bolivianos de 14 a 18 años.

Los estudiantes compiten en dos categorías: Inventores Disruptivos, destinada a jóvenes de zonas rurales, cuya participación es individual y con la mentoría de un tutor; y Tecnólogos Disruptivos, destinada a grupos de tres estudiantes y un tutor que tienen la tarea de desarrollar un prototipo que cumpla con determinados retos. Se seleccionan a ochos estudiantes por departamento en las dos categorías.

El “First Bolivia” es la competencia de robótica más grande del país. La Agetic gestiona y propicia este torneo en igualdad de oportunidades para los estudiantes de zonas urbanas y rurales, rompiendo brechas digitales de género y territorio.

En la gestión 2022, el equipo boliviano que participó en el torneo mundial “First Global Challenge” en Ginebra, Suiza, llegó al cuarto lugar. En 2023, los representantes de Bolivia alcanzaron el tercer lugar entre más de 190 países.

Nj/MC