Un ensayo aleatorizado de fase 2 de survodutide en hepatitis por ácidos Grasos (MASH) y fibrosis

El 83% de los pacientes tratados con survodutide lograron una mejoría significativa de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica

Ronald Palacios Castrillo

Resumen



El agonismo dual del receptor de glucagón y del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) puede ser más eficaz que el agonismo del receptor de GLP-1 solo para tratar la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH). La eficacia y seguridad de survodutida (un agonista dual del receptor de glucagón y del receptor de GLP-1) en personas con MASH y fibrosis hepática no están claras.

Métodos

En este ensayo de fase 2 de 48 semanas, Sanyal,et.al. (NEJM.DOI: 10.1056/NEJMoa2401755 )asignaron al azar a adultos con MASH confirmado por biopsia y estadios de fibrosis F1 a F3 en una proporción de 1:1:1:1 para recibir inyecciones subcutáneas una vez a la semana de survodutide en una dosis de 2,4, 4,8 o 6,0 mg o placebo.

El ensayo tuvo dos fases: una fase de aumento rápido de dosis de 24 semanas, seguida de una fase de mantenimiento de 24 semanas. El criterio de valoración principal fue la mejoría histológica (reducción) en MASH sin empeoramiento de la fibrosis.

Los puntos finales secundarios incluyeron una disminución en el contenido de grasa del hígado en al menos un 30% y una mejora (reducción) de la fibrosis evaluada por biopsia en al menos una etapa.

Resultados

Un total de 293 participantes asignados al azar recibieron al menos una dosis de survodutida o placebo. Se produjo una mejora en MASH sin empeoramiento de la fibrosis en el 47% de los participantes del grupo de survodutida de 2,4 mg, el 62% de los del grupo de 4,8 mg y el 43% de los del grupo de 6,0 mg, en comparación con 14 % de aquellos en el grupo de placebo (P <0,001 para la curva cuadrática de dosis-respuesta como modelo de mejor ajuste).

Se produjo una disminución del contenido de grasa hepática de al menos un 30% en el 63% de los participantes del grupo de 2,4 mg de survodutida, el 67% de los del grupo de 4,8 mg, el 57% de los del grupo de 6,0 mg y el 14% de los del grupo de 6,0 mg. % de los del grupo placebo; La mejora de la fibrosis en al menos una etapa se produjo en el 34%, 36%, 34% y 22%, respectivamente.

Los eventos adversos que fueron más frecuentes con survodutida que con placebo incluyeron náuseas (66% frente a 23%), diarrea (49% frente a 23%) y vómitos (41% frente a 4%); Se produjeron eventos adversos graves en el 8% con survodutida y en el 7% con placebo.

Conclusiones

La survodutida fue superior al placebo con respecto a la mejora en MASH sin empeoramiento de la fibrosis, lo que justifica una mayor investigación en los ensayos de fase 3.