Una tanqueta contra la economía

Por: Luis Fernando Romero Torrejón
Pdte. Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Les comparto un breve analisis que hicimos respecto a la toma irracional y poco clara por parte de algunos militares de la sede de gobierno, lo cual no solo trajo consecuencias políticas, sociales sino tambien económicas que no se dieron mucha relevancia.



Sin embargo, lo acontecido ayer no solo causo un revuelo a nivel nacional, con cobertura de medios y organismos internacionales, sino que tambien causo una casi inmediata reacción en nuestra economía y principalmente en los diferentes mercados.

Hubo una sobredemanda de carburantes, generando largas filas en varias ciudades del país. Asi tambien muchas personas corrieron a diferentes centros de abasto para adquirir productos de primera necesidad, inclusive repercutió en el mercado paralelo del dólar donde su precio se elevo coyunturalmente.

La acción militar de ayer genero incertidumbre, especulación y lo que llamamos «expectativas negativas» de los diferentes agentes económicos, lo que cual ocasiono un comportamiento pesimista e irracional del consumidor, que por suerte luego se aplaco por el cambio de mando militar y aprensión de los insurgentes, sino esto hubiera generado una espiral de escasez y suba de precios.

Pero el daño ya esta hecho, no solo a nivel interno, sino también ante los ojos del mundo, que principalmente para los inversionistas extranjeros, que ven mucho más ahora a Bolivia como una economía donde es muy riesgoso invertir, no solo por sus problemas macroeconómicos, conflictos políticos sino que tambien con el factor adicional de un conflicto social a nivel global que cualquier momento puede repetirse (estallar) ante la falta de soluciones concretas por parte del gobierno central.

Para leer la nota:

https://elpais.bo/tarija/20240627_advierten-dano-colateral-en-la-economia-tras-intento-golpista.html