Viceministro de Transporte asegura que el gobierno atendió la mayoría de las demandas de ese sector

Los 90 días servirán para que los transportistas y las regionales de las instancias gubernamentales verifiquen la aplicación efectiva de las determinaciones tomadas

eju.tv / Video: BTV

Boris Bueno Camacho



La mayoría de las demandas de los transportistas fue atendida por el gobierno después de más de tres semanas de trabajo y que tuvo como corolario las reuniones que mantuvo este fin de semana el presidente Luis Arce Catacora con los dirigentes, en las cuales se determinó un plazo de 90 días para verificar el cumplimiento de las determinaciones que fueron acordadas, aseguró este lunes el viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León.

En cumplimiento a los acuerdos previos suscritos entre autoridades gubernamentales y los transportistas, el presidente Luis Arce recibió el sábado a la dirigencia del transporte cooperativizado y el domingo a la Cámara Boliviana de Transporte, para tratar demandas como la normalización de la provisión de combustible y divisas; así como temas impositivos y de regulación sectorial de la Aduana Nacional.

“Se pudo ratificar los acuerdos alcanzados en tres semanas intensas de trabajo a la cabeza del ministro Montaño con diferentes autoridades, que bajaron a distintas reuniones y dar una solución a las distintas problemáticas y necesidades del transporte, las demandas fueron atendidas en su mayoría, algunas no fueron razonablemente expuestas con la argumentación necesaria; es así como, en el marco de la racionalidad, se atendió la mayor parte”, señaló.

Foto: captura pantalla

Ponce de León recordó que, en el trabajo previo, además del tema de combustibles y las divisas, se trabajó en otros requerimientos de los transportistas que tienen que ver con la parte impositiva y la regulación aduanera que fueron escuchados por las autoridades sectoriales quienes se comprometieron a subsanar esos temas que también aquejan al sector.

“En la parte operativa se han visto mecanismos para que estos perjuicios que manifestaron los compañeros del sector del transporte puedan ser subsanados, se ha establecido la aplicación operativa de lo que está al alcance de estas autoridades para que se puedan subsanar estos extremos. Se ha fijado una agenda para atender de forma personalizada estas demandas en cuanto al trabajo de la aduana, así mismo, con Impuestos Nacionales”, puntualizó.

Foto: captura pantalla

El viceministro informó que en los 90 días de plazo se establecerán reuniones de las cámaras departamentales de transporte con las diferentes oficinas regionales de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Aduana Nacional (AN) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), para que las medidas acordadas sean aplicadas de manera efectiva.

Lea también: “No hay bloqueos, ni acuerdos”, dirigencia del transporte pesado irá a un ampliado

“Hemos llegado desde los niveles operativos hasta los niveles ejecutivos como corresponde para que en la reunión que se llevó a cabo ayer con el sector empresarial del transporte y la del día sábado con el transporte cooperativizado, para que el presidente decida sobre algunos de los puntos que tenían que ser decididos por la máxima autoridad; sin embargo, ha habido un trabajo arduo para que sea positivo para ese sector”, afirmó.