Viceministro fija reunión con propietarios de farmacias tras detectar irregularidades en venta de medicamentos

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC) se reunirá con la Asociación de Propietarios de Farmacias de La Paz (Asprofar). En la reunión también participarán la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

 

Viceministro fija reunión con propietarios de farmacias tras detectar irregularidades en venta de medicamentos



La Paz, 17 de junio de 2024 (ABI). Venta de medicamentos vencidos, de muestras médicas y el incremento en los precios, son algunas de las irregularidades que detectó el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC) en los controles a farmacias de La Paz, por ello, se reunirá con la Asociación de Propietarios de Farmacias de La Paz (Asprofar).

“Esperamos que nos podamos reunir con los representantes de la Asociación de Propietarios de Farmacias para atender sus reclamos, al parecer no están de acuerdo con los controles que estamos realizando (…). Hemos anunciado que si encontramos agio o especulación lo vamos a sancionar, no se puede permitir que eleven los precios sin la autorización”, dijo el titular de esa cartera, Jorge Silva.

Lea también: Defensa del Consumidor comprueba varias irregularidades en la venta de fármacos

 

Explicó que los controles del viceministerio se realizan a solicitud de la población que denunció el incremento irregular en el costo de los medicamentos. En la reunión se pretende identificar si el incremento lo hacen las empresas importadoras, o solo son algunas farmacias.

En la reunión también participará la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

“Lamentablemente hay medicamentos que están prohibidos para su venta, como son las muestras médicas que no sabemos cómo llegan a las farmacias; segundo no emiten factura, eso significa una sanción de parte de Impuestos; tercero se ha encontrado bastante medicamento vencido y ha provocado que el Sedes retire ese medicamento”, indicó la autoridad.

Ante diversas irregularidades, varias farmacias fueron sancionadas, lo que generó una movilización en contra de estos controles, según Silva.