Vivo: Debate presidencial en EEUU entre Biden y Trump

El primer enfrentamiento en persona de la campaña de 2024 entre ambos aspirantes a la presidencia de Estados Unidos

Fuente: cnnespanol.cnn.com



 

El presidente de EEUU, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump se enfrentan en el primer debate entre un presidente en funciones y un exmandatario.

 

 

Trump culpa a las políticas de inmigración de Biden por los crímenes violentos en EEUU

Por Tori B. Powell, Christina Zdanowicz

El expresidente Donald Trump afirmó que los estadounidenses «viven ahora mismo en un nido de ratas» debido al aumento de la delincuencia en el país, que asoció a la entrada de más inmigrantes.

«Están matando a nuestra gente en Nueva York y California y en todos los estados de la Unión porque ya no tenemos fronteras», dijo.

Trump culpó a Biden y a lo que llamó el «crimen de los inmigrantes Biden» del asunto.
«Están matando a nuestros ciudadanos a un nivel que nunca antes habíamos visto», dijo el expresidente.

Mencionó la muerte de Jocelyn Nungaray, de doce años, que fue encontrada muerta en un arroyo a principios de este mes. Trump dijo que se había reunido recientemente con la familia de Nungaray.

Algo de contexto: Trump está repitiendo afirmaciones anteriores de que EE.UU. está siendo «invadido» por una «nueva forma» de delincuencia, pero los datos sugieren que, en 2023, Estados Unidos estaba en o alrededor de su tasa de crímenes violentos más baja en más de 50 años, en medio de una fuerte disminución de los homicidios.

Hubo casos de indocumentados que cometieron delitos durante la propia presidencia de Trump. Y a pesar de algunos casos recientes en los que se acusa a indocumentados de delitos graves, la investigación no ha encontrado ninguna conexión entre la inmigración y la delincuencia. Además, a veces, los inmigrantes cometen delitos en tasas más bajas que las personas nacidas en Estados Unidos.

Los candidatos se critican mutuamente en materia de inmigración. Un repaso a sus posturas

Por CNN

Las encuestas más recientes muestran que la inmigración es un tema clave para los votantes en estas elecciones. Las políticas de migración y la retórica sobre los migrantes del presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump siguen siendo muy diferentes.

Esto es lo que debes saber:

Sobre la retórica: Trump emplea rutinariamente la retórica para demonizar a los migrantes y solicitantes de asilo como pertenecientes a una clase criminal o parte de una invasión coordinada de Estados Unidos, aunque no hay pruebas que respalden esas afirmaciones. Mientras tanto, incluso cuando Biden adoptó la autoridad detrás de la política de Trump al limitar los cruces de solicitantes de asilo, prometió no adoptar la retórica de Trump. «Nunca me referiré a los inmigrantes como si envenenaran la sangre de un país», dijo Biden en la Casa Blanca.

Biden promete empatía; Trump, deportaciones masivas: la protección del Gobierno de Biden a los cónyuges e hijos que cumplan los requisitos ofrece un gran contraste con Trump, que promete deportar a millones de personas si es elegido para un segundo mandato. En la Casa Blanca, Biden argumentó que la política de deportación de Trump «arrancaría a cónyuges e hijos de sus familias, hogares y comunidades y los colocaría en campos de detención».

Biden da un giro hacia el centro: Trump ha prometido un enfoque militarista en la frontera y un programa de deportación masiva si es elegido en noviembre. Biden, por su parte, lleva todo el año oscilando hacia el centro en materia de inmigración. La decisión de invocar la autoridad ejecutiva se produce meses después de que una propuesta bipartidista sobre la frontera en el Congreso no diera lugar a una nueva ley permanente para reformar el proceso de asilo.

Los legisladores republicanos, doblegados a Trump, se negaron a trabajar con la Casa Blanca. Trump había dicho que quería hacer campaña sobre el tema de la inmigración en este año electoral.

Biden sobre las afirmaciones de Trump sobre Roe v. Wade: «Simplemente no es cierto»

Por Michael Williams

El presidente Joe Biden durante el debate presidencial el 27 de junio en Atlanta. Crédito: Will Lanzoni/CNN

El presidente Joe Biden rechazó las afirmaciones de su oponente de que Roe v. Wade permitió a los médicos matar bebés “en el noveno mes” durante el debate presidencial del jueves.

Trump sugirió que, bajo Roe, a los médicos se les permitía “arrancar al bebé del útero en el noveno mes y matarlo”.

“Eso simplemente no es cierto”, respondió Biden. “Roe v. Wade no prevé eso; esa no es la circunstancia. Sólo si la vida de una mujer está en peligro o va a morir. Esa es la única circunstancia en la que eso [el aborto] puede suceder”.

El presidente hizo de la decisión de la Corte Suprema de anular Roe v. Wade (y las repetidas promesas de Trump de avanzar aún más en la restricción del acceso al aborto si gana en noviembre) una pieza central de su campaña de reelección. Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Biden prometió codificar las protecciones relacionadas con el aborto consagradas en Roe v. Wade en la ley federal si gana un segundo mandato, pero reconoció que eso requeriría la cooperación de un Congreso controlado por los demócratas. También pidió sancionar Roe como una ley cuando se postuló para presidente en 2020.

Trump dice que no bloqueará la medicación abortiva como presidente

Por Aditi Sangal

El expresidente Donald Trump afirmó que no bloqueará los fármacos para el aborto si resulta elegido.

También dijo que estaba de acuerdo con el reciente fallo de la Corte Suprema sobre la píldora abortiva. «Puse a tres grandes jueces de la Corte Suprema en la corte y resultó que votaron a favor de eliminar Roe vs. Wade, y devolverlo a los estados», dijo. «Ahora los estados lo están resolviendo».

A principios de este mes, la Corte Suprema rechazó una demanda que cuestionaba el enfoque de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para regular la píldora abortiva mifepristona con una sentencia que seguirá permitiendo que el fármaco se envíe por correo a las pacientes sin necesidad de una visita médica en persona.

A los candidatos se les preguntó sobre el derecho al aborto. Así varía la postura de Biden y Trump sobre el tema

Por Michael Williams, Way Mullery, Kenneth Uzquiano

En algunos de sus actos más significativos y duraderos como presidente, Donald Trump nombró a tres candidatos conservadores a la Corte Suprema. La supermayoría de derecha resultante allanó el camino para la decisión del tribunal de 2022 que anuló a Roe. V Wade, que había consagrado el derecho al aborto en la ley federal durante casi medio siglo.

El presidente Joe Biden tomó la decisión de la corte y las amenazas pasadas de Trump de ir más allá en la restricción del acceso al aborto, una pieza central de su campaña de reelección.

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Biden prometió codificar las protecciones relacionadas con el aborto consagradas en Roe v. Wade en la ley federal si gana un segundo mandato, pero reconoció que eso requeriría la cooperación de un Congreso controlado por los demócratas.

El jueves, antes del debate de CNN, la Corte Suprema desestimó formalmente una apelación sobre la estricta prohibición del aborto en Idaho, bloqueando la aplicación de la ley estatal un día después de que la opinión fuera publicada inadvertidamente en el sitio web de la corte, en una sorprendente desviación de sus protocolos altamente controlados. Lo que estaba en juego en el caso era una ley estatal que prohibía los abortos excepto durante la vida de la mujer embarazada. La administración Biden argumentó que una ley federal exige que los hospitales también proporcionen abortos en los casos en que esté en juego la salud de una mujer embarazada.

Mientras tanto, Trump dijo a principios de este año que la legislación sobre el aborto debería dejarse en manos de los estados, diciendo en abril: “Mi opinión es que ahora que tenemos el aborto donde todos lo querían desde un punto de vista legal, los estados lo determinarán mediante votación o legislación, o tal vez ambos».

Tras la decisión de la Corte Suprema de junio de 2022 que anuló el derecho legal federal al aborto, casi dos docenas de estados prohibieron o limitaron el acceso al procedimiento. Los estados donde el aborto es más limitado reportan tasas más altas de mortalidad materna e infantil, así como una mayor inseguridad económica.

Los candidatos discuten sobre economía

Por Aditi Sangal, Alicia Wallace, Elisabeth Buchwald

El presidente Joe Biden les estuvo diciendo a los votantes que la economía está en auge y que casi nunca ha ido mejor, aunque, como suele decir, todavía queda trabajo por hacer.

Sin embargo, desde el punto de vista del expresidente Donald Trump, “la economía se está derrumbando” y está en total desorden, como dijo en un reciente acto de campaña en Wisconsin.

Este es el contexto de la economía estadounidense:

Reporte más reciente sobre empleo: la buena noticia es que los salarios crecieron. Los aumentos salariales mayores de lo esperado en mayo hicieron subir los ingresos medios por hora al 4,1% con respecto al año pasado. Sin embargo, el desempleo subió moderadamente al 4% desde el 3,9%, la primera vez en más de dos años que la tasa de desempleo no está por debajo del 4%.

La inflación se enfrió, pero los estadounidenses siguen preocupados por la economía: la inflación se enfrió en mayo, el último mes del que hay datos disponibles, cuando se registró un aumento de los precios al consumidor del 3,3% respecto al año anterior y una desaceleración respecto del 3,4% de abril. Y bajó significativamente respecto de junio de 2022, cuando alcanzó el 9,1%. Pero la confianza del consumidor estadounidense se tambaleó en junio, ya que los estadounidenses se mostraron un poco más cautelosos sobre el futuro, según mostraron los nuevos datos publicados este martes. El último índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó a 100,4 puntos en junio, y prolonga la tendencia a la baja de mayo, cuando había caído a 101,3 puntos.

El alivio podría llegar más adelante este año, ya que los datos de mayo llevaron a los inversores a aumentar sus apuestas en que la Reserva Federal recortará las tasas de interés este año. En su reunión de política monetaria de junio, la Reserva Federal proyectó un recorte este año y cuatro en 2025.

La gente acumula deudas: una de las razones por las que el gasto de los consumidores se mantuvo tan bien frente a una inflación superior a la deseable combinada con las tasas de interés más altas en más de dos décadas es que los consumidores no necesariamente gastan dentro de lo que se pueden permitir. Los ahorros que muchos acumularon durante la pandemia prácticamente se evaporaron, lo que derivó en muchas más compras con tarjeta de crédito que no se pagan a tiempo. Eso, combinado con el enfriamiento gradual del mercado laboral, que reduce el apalancamiento de los trabajadores, genera que algunos hogares acumulen más deudas y caigan en una grave morosidad, lo que significa más de 90 días de retraso en un pago. Los datos de la Reserva Federal de Nueva York para el primer trimestre del año mostraron que el porcentaje de saldos de tarjetas de crédito con retrasos graves en el pago subió a su nivel más alto desde 2012.

Biden y Trump no se dieron la mano

Por Elise Hammond

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no se dieron la mano cuando entraron al escenario del debate.

Los dos candidatos se encontraron por última vez en un debate en 2020, donde tampoco se dieron la mano debido a los protocolos por covid-19.

Antes del debate, dos asesores de Biden dijeron que esperaban que Biden «probablemente no» le daría la mano, con uno diciendo: «No tuvo que hacerlo en 2020, ¿por qué cambiar eso ahora?».

Biden bromea sobre la sugerencia de Trump de que usará potenciadores del rendimiento

Por Isaac Dovere

Los asesores de Biden han estado prestando atención a la teoría conspirativa de Donald Trump de que el presidente tomará algún tipo de potenciador del rendimiento para el debate de esta noche – y ahora esperan recaudar algo de dinero con ello.

Antes del debate, la campaña de Biden empezó a vender en Internet latas de agua por 4,60 dólares -en honor al 46º presidente- cubiertas de bromas que incluyen lo que pretende parecer una «salsa secreta de Dark Brandon» escrita a mano y un recuento de calorías «CERO MALARKEY».

La campaña de Biden anunció el artículo con un tuit de la cuenta de Biden en el que se leía: «No sé qué tienen estos potenciadores del rendimiento, pero me siento bastante alterado. Pruébenlo ustedes mismos, amigos. Nos vemos en un rato».

Trump hizo una acusación infundada de que Biden estaría recibiendo una inyección para alterar sus niveles de energía en un mitin el fin de semana.

En las horas previas al debate, Donald Trump Jr. insistió en que la negativa de Biden a someterse a un control antidopaje era en sí misma una admisión de que la acusación estaba justificada: «Si no tomó drogas, ¿por qué no se sometió a una prueba tan sencilla?».