YPFB espera efectividad del despliegue militar en surtidores para evitar desvío de combustibles

En medio de las críticas, este miércoles inició el despliegue de efectivos militares en las estaciones de servicio con miras a garantizar abastecimiento y evitar desvíos hacia actividades ilícitas

 

 



Fuente: Unitel

Con el despliegue de efectivos militares en las estaciones de servicio del país, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) esperan que sea una medida que contribuya al sentido expresado por el presidente Luis Arce Catacora: garantizar abastecimiento y evitar desvíos hacia actividades ilícitas.

“Lo importante es iniciar de alguna manera. Este puede ser un primer paso para mejorar el control y esperamos que la medida sea efectiva. No podemos saber si va a ser efectiva si no lo intentamos”, manifestó Vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la petrolera estatal, Wilman Yabeta.

El ejecutivo sostuvo que el despliegue comenzó en surtidores de YPFB, aunque desconoce el alcance y la cifra de efectivos que llegarán a los surtidores, alegando que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es la instancia encargada del control de los surtidores.

Al ser consultado si con militares dejarán de haber filas en los surtidores, el funcionario indicó que estas no deberían estar presentes, ya que todo es fruto de la especulación o la desinformación.

Sin embargo, Yabeta expresó que “YPFB garantiza el abastecimiento siempre y cuando las condiciones logísticas se den”, porque también no solamente depende del trabajo de la entidad estatal, sino de los bloqueos y las manifestaciones que se están registrando en el país, como es la situación de Yapacaní.

“Es una situación preocupante que, con estos bloqueos o con estas actitudes, lo único que hacemos es causar nosotros mismos el problema para el tener un desabastecimiento”, advirtió el funcionario, en entrevista con UNITEL.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, sostuvo que el objetivo de tener a los efectivos militares en los surtidos “es darle una respuesta inmediata y certeza a la población. Necesitamos luchar contra el contrabando, la especulación”.

“Ustedes han visto que la producción ha bajado porque no se ha hecho trabajos de exploración en su momento. Estamos importando el 86% del diésel que requiere Bolivia y el 56% de la gasolina que requiere Bolivia”, manifestó la viceministra.

El despliegue de militares generó críticas desde diferentes frentes que señalan que esta medida no será una solución a la problemática económica ni a las fallas en el abastecimiento de carburantes.