Mujeres luchadoras hablan sobre lo duro que es vivir con esta enfermedad y piden a toda la población femenina aprovechar las campañas de prevención.
Naira Menacho
Santa Cruz, Bolivia.-
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una dura realidad viven las mujeres con cáncer de mama. En Santa Cruz más de 300 casos con detectados al año, de las cuales 75 terminan en muerte, representando el 12% de los tipos de cáncer que son atendidos en el Hospital Oncológico.
Este 19 de octubre, en conmemoración el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama se están realizando campañas de prevención, en los diferentes centros médicos, es por eso que las mujeres guerreras, que han luchado con esta enfermedad, hacen un llamado a toda la población femenina para examinarse.
Liliana a fin de concientizar a las mujeres, relató la dura situación que atravesó su hija, quien falleció con cáncer.
“Sufrimos toda la familia, mi hija me dejó a sus tres hijos (…) cuando le detectaron, estaba en etapa 4, en la época de la pandemia”, lamentó Liliana.
Para Gladys, enterarse que tiene la enfermedad la puso más fuerte, pues debe salir adelante por su familia.
“Mi familia me ayudó moralmente y recibí el apoyo de mis amistades. Fue muy difícil para mi tener esta enfermedad, pero la verdad, nada es imposible para Dios; lo imposible lo hace posible”, aseguró Gladys.
En Santa Cruz más de 300 casos de cáncer de mama son detectados al año.
El 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una patología que cada año se lleva la vida de 75 mujeres en el departamento representando el 12% del total del tipo de cáncer que se atienden en el Oncológico.
Las que viven de cerca esta enfermedad, tienen en claro que es la prevención es muy importante.