Un sistema jurídico que establece proyectos de ley que autorizan las quemas y desmontes, la ampliación de la frontera agrícola y la diversificación e industrialización son las causas que provocan que millones de hectáreas de bosques, ecosistemas y biodiversidad sean arrasados por los incendios forestales cada año.
Por: Eloísa Molina
Fuente: ANA Bolivia
Cuando se pensó que el 2019 fue la peor catástrofe ambiental con aproximadamente 5,3 millones de hectáreas quemadas, en esta gestión 2024 nos encontramos con más de 10 millones de hectáreas arrasadas por los incendios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante esta realidad, es imposible no preguntarse por qué los récords históricos de los incendios, cada año son superados en nuestro país. En medio de otras problemáticas medioambientales como la devastación de la naturaleza por la minería ilegal, la contaminación de los ríos y las fuentes de agua por el uso de mercurio en la explotación del oro, la deforestación, el avasallamiento a las áreas protegidas, entre otras.
Desde el 2013, año en el que se tuvo 2000 ha quemadas; para el año 2015 y 2016 más del doble; para el 2019 con 5.3 millones (Fundación Tierra, 2024) y en este 2024 con 9,8 millones de hectáreas, según el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
De acuerdo a datos aproximados y preliminares de la Fundación Tierra, esta gestión se habría perdido 12.05 millones de hectáreas. “Estamos aún en proceso de investigación y elaboración, hasta marzo del 2025 se tendrán los resultados” sostuvo Gonzalo Colque, especialista en asuntos agrarios e investigador de esta institución.
El Encuentro “Incendios forestales, causas y consecuencias” organizado por la Fundación Tierra en la ciudad de Cochabamba, el 22 de noviembre 2024, fue el escenario donde se compartió información y datos históricos sobre sus principales causas y consecuencias.
Tres principales causas de los incendios forestales
Hace más de 10 años en el país se ha venido gestando una serie de condiciones favorables que han ido facilitando los incendios. Desde el 2015 hasta finales de agosto 2024, en el país se quemaron 40.855.628 hectáreas de bosque y pastizales; es decir, que en 10 años Bolivia perdió más de 40.8 millones de hectáreas de bosques y pastizales por incendios (Defensa Civil, 2024), tomando en cuenta que la cifra es solo hasta agosto de este año.
- Ampliación de la frontera agrícola
La ampliación de la frontera agrícola una política (agrícola), que respalda el modelo agroexportador, impulsa y fomenta el monocultivo, el uso de semillas transgénicas, dando lugar al cambio del uso tradicional de suelos.
Desde el año 2012, el entonces vicepresidente García Linera, exhortaba “Bolivia tiene que ser una zona que produzca alimentos para el mundo” (Fundación Tierra, 2024).
En el 2013, con la promulgación de la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques Ley 337 del 11 de enero (2013) durante el gobierno de Evo Morales, que en su Artículo 1. Establece “El objeto de la presente Ley es establecer un régimen excepcional para el tratamiento de predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011, cuyos beneficiarios se acojan al “Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques”, que tiene carácter de interés nacional y utilidad pública”.
En el foro Económico de la CAINCO 2013, en la que se declaró “No seremos guardaparques de las empresas extranjeras…nosotros veremos qué hacer con nuestra amazonia y nuestra chiquitanía… con nuestra agua, con nuestros bosques, con nuestras tierras…”. Seguido del acuerdo del gobierno de Evo Morales con la CAO, para ampliar la frontera agrícola en el 2014 (Fundación Tierra, 2024).
La Cumbre Agropecuaria «Sembrando Bolivia» llevada a cabo el 2014 estableció duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario y de productos de la Agroindustria de $us 4.508 millones a $us10.412 millones para el 2020, alcanzando un saldo comercial favorable, mayor soberanía alimentaria y mayor renta agropecuaria (MDPyEP, 2015).
- Diversificación e industrialización
El diseño y la planificación de la Agenda Patriótica 2015 – 2025 establece que Bolivia debe incrementar el volumen total de la producción agrícola con el aporte de los pequeños productores y organizaciones económico comunitarias. Bolivia habrá por lo menos triplicado la población de ganado mayor a una relación de al menos dos cabezas de ganado por habitante.
Forma parte la ganadería extensiva, el incremento de las exportaciones de carne bovina a China, a partir de agosto de 2019, año en el que Bolivia perdió 5,3 millones de hectáreas por los incendios, de las cuales 3,5 millones se concentraron en el departamento de Santa Cruz, principalmente en la Chiquitania.
De un poco más de 3.000 toneladas exportadas en 2018, por un valor de $us 15 millones, el 2023 las ventas se incrementaron hasta 29.000 toneladas, generando un ingreso de $us 136 millones para las empresas dedicadas a este negocio (La Razón, 2024).
Bolivia exporta carne bovina a Perú, Ecuador, República del Congo, Hong Kong, Vietnam y China. Siendo que China en 2020 consumió el 84 % del total de carne exportada a nivel nacional… En declaraciones de prensa, los ganaderos y el gobierno expresaron su intención de buscar más mercados en Rusia, Irán, Corea del Sur o Colombia (Fundación Solón, 2021).
La política para diversificar la producción agrícola, no solo de la soya, sino también de hortalizas, granos y otros productos, el abastecimiento del mercado interno y las exportaciones, busca la industrialización como un medio para agregar valor a los productos agrícolas y mejorar la rentabilidad (Fundación Tierra, 2024).
Sistema jurídico que establece proyectos y decretos de ley “Paquetes incendiarios”
Año tras año, los récords históricos de los incendios aumentan. Cómo explicar que no se implemente un plan serio de prevención de incendios o cómo no tener un plan de alerta temprana o finalmente un plan de atención inmediata a los incendios y es que los incendios forestales responden a una política económica que busca consolidar un modelo centrado en la extracción de los recursos naturales.
Desde el 2013, se ha venido sistemáticamente promulgando normativas que están permitiendo la ampliación de la frontera agropecuaria, la dotación de tierras en zonas de vocación forestal y la promoción de los desmontes y chaqueos.
A continuación, un cuadro con la normativa que se fue diseñando e implementando a partir del año 2013.
NORMATIVA Y TÍTULO |
Ley 337 de 2013. Ley de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques. Sus leyes modificatorias Ley 502 del 2014 y 739 del 2015. |
Ley 740 de 2015. Ley de ampliación del plazo de verificación de la Función Económica Social |
Ley 741 de 2015. Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias |
Ley 952 de 2017. Ley de ampliación del plazo para el registro al programa de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques |
Ley 1098 de 2018. Ley que establecer el marco normativo que permita la producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezcla de Aditivos de Origen Vegetal |
DS 3874 de 2019. Decreto que autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación de la Soya evento HB4 y Soya evento Intacta |
Ley 1171 de 2019. Ley de uso y manejo racional de quemas |
Ley 3973 de 2019. Decreto que modifica el Artículo 5 del Decreto Supremo N° 26075, de 16 de febrero de 2001, autorizando el desmonte para actividad agropecuaria en los departamentos de Santa Cruz y Beni |
Fuente: Fundación Solón
Declaratoria de Pausa Ambiental Ecológica
El 11 de septiembre de 2024, se aprueba el DS 5225 y este mes de noviembre se aprueba su Reglamento, estableciendo que:
Todas las autorizaciones de quemas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT quedan suspendidas;
Se prohíbe la emisión de autorizaciones de quema por la ABT.
Tierras fiscales no disponibles. Las tierras fiscales disponibles afectadas por quemas e incendios serán consideradas Tierras Fiscales No Disponibles por un periodo mínimo de cinco (5) años hasta que se proceda a su restauración y su posterior utilización.
Plan nacional de repoblamiento de la fauna y flora en las áreas protegidas, reservas forestales y tierras fiscales que han sido afectadas por los incendios en todo el territorio nacional.
Refuerzo del resguardo de áreas protegidas y reservas forestales a nivel nacional.
Está el desafío para que esta normativa se cumpla y se constituya en un instrumento que verdaderamente contribuya a frenar los incendios en la gestión 2025, y no se tenga que lamentar nuevamente millones de hectáreas quemadas.
/ANA/