Preocupante: cada dos horas se viola a un niño, niña o adolescente en el país


El Observatorio de Derechos Humanos insta a todos los niveles gubernamentales a promover políticas de prevención de la violencia contra los sectores vulnerables

eju.tv / Video: RKC

Boris Bueno Camacho / La Paz



El Observatorio de Derechos Humanos, en el día universal de la infancia que se celebra este 20 de noviembre, reveló que en lo que va de esta gestión, el Ministerio Público atendió más de 44.000 hechos de violencia en todo el país; es decir, un promedio de 163 casos por día, aproximadamente, aspecto que obliga a la sociedad en su conjunto a reflexionar sobre el cuidado que se otorga a los sectores vulnerables como son las mujeres y los menores.

“Hasta el 8 de noviembre de este año se atendieron 44.378 hechos de violencia, de los cuales, 33.165 son hechos de violencia familiar y 4.010 son hechos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes; de esos, 2.399 corresponden a casos de violación a infante, niño, niña y adolescente; y 1.641 son casos de estupro”, informó una de las representantes de esa institución que precautela los derechos humanos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dato es muy preocupante, señala el informe, porque muestra que una media de once niños, niñas y adolescentes son víctimas de violación sexual en el país, vale decir, un menor cada dos horas es vejado y estos hechos ocurren sobre todo en el entorno familiar (80% de los casos), que es el encargado por la propia ley para proteger la seguridad en la infancia; en tal sentido, el observatorio exhorta a las autoridades de los diferentes niveles gubernamentales y las familias a proteger a este sector.

Grupos organizados trabajan por los derechos de la infancia. Foto: archivo Los Tiempos

“Convocamos a las autoridades a que se incremente en el POA 2025 (Programa de Operaciones Anual) los recursos para la niñez y adolescencia, sobre todo para la prevención; necesitamos prevención en el ámbito educativo, necesitamos abordajes con las familias, porque todos somos responsables de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, exhortó la funcionaria, además de manifestar su preocupación por una creciente normalización de la violencia, sobre todo contra las adolescentes y mujeres.

Otro dato que llama la atención es el incremento de casos de violencia en razón de género en los que los protagonistas son adolescentes entre 14 y 18 años, ya que, de 1.253 delitos cometidos por este grupo etario, el 48% corresponde a agresiones contra mujeres, lo que muestra que la violencia trasciende edades y ya no son solo los adultos los agresores, sino también los varones menores de edad, aspecto que debe llamar la atención de autoridades y los entornos, para la atención prioritaria.

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, así también, los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989), según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este tratado internacional establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.